¡Pilas! Estos son los riesgos de comer alimentos ultraprocesados en exceso

El estudio realizado por European Journal of Nutrition pone de manifiesto la necesidad de concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de ultrprocesados.


Riesgos de comer alimentos ultraprocesados en la salud
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 29 de 2023
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bristol y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha encontrado que el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la probabilidad de desarrollar cánceres del tracto digestivo superior, como aquellos que afectan la boca, la garganta y el esófago.

Los investigadores analizaron datos de 450.111 adultos durante aproximadamente 14 años y descubrieron que el riesgo de cáncer de cabeza y cuello aumenta en un 23% y el riesgo de adenocarcinoma de esófago aumenta en un 24% al consumir un 10% más de alimentos ultraprocesados.

Estudio analizó el consumo de alimentos ultraprocesados

Este estudio es una adición a la creciente evidencia científica que relaciona el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer. Otros estudios han demostrado previamente la asociación entre estos alimentos y otros tipos de cáncer. Además, se ha encontrado que la obesidad asociada al consumo de ultraprocesados no es el único factor que explica este mayor riesgo.

Los investigadores también sugieren que la presencia de aditivos y contaminantes en los alimentos ultraprocesados podría explicar en parte esta asociación. Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones para identificar otros factores que podrían estar involucrados en el desarrollo de los cánceres del tracto digestivo superior.

Lea además: Las dos verduras que le ayudarán a aumentar el colágeno en sus rodillas

Recomendaciones de expertos para evitar alimentos ultraprocesados

A raíz de estos hallazgos, los expertos recomiendan llevar una dieta saludable, rica en alimentos integrales, verduras, frutas y legumbres, como medida de prevención contra el cáncer. La Dra. Helen Croker, subdirectora de Investigación y Políticas del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, destaca la importancia de seguir estas recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar cáncer del tracto digestivo superior.

El estudio publicado en el European Journal of Nutrition pone de manifiesto la necesidad de concienciar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados y promover una alimentación saludable como parte de las estrategias de prevención del cáncer.

Le puede interesar: ¿Sustituiría el arroz en sus comidas?: estas son las 4 alternativas recomendadas por los expertos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

En Cauca se reportó la primera muerte por fiebre amarilla

Hace 7 horas

Enfermedades

Ya está disponible el carnet digital de fiebre amarilla: así puede descargar el certificado oficial

Hace 13 horas

Ministerio de Salud

Gobierno inició distribución de vacunas contra la influenza estacional

Hace 14 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza

Bucaramanga salvó un empate frente a Fortaleza, pero pudo quedarse con los tres puntos después de un increíble ‘blooper’ sobre el final.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Se rompió todo en las 'chicas fuego': Yina Calderón nominó a Karina y la enfrentó cara a cara

Yina Calderón tuvo que nominar a un integrante de la habitación 'fuego' y se decantó por Karina García. Además, la enfrentó.

Hace 7 horas


Estados Unidos acusó por terrorismo a presunto líder del Tren de Aragua

Hace 8 horas

Advierten a trabajadores en Colombia con vacaciones acumuladas: las podrían perder por desconocida ley

Hace 9 horas

VIDEO | Apuñalaron a un perro en estación de Transmilenio y nadie lo ayudó: esto se sabe

Hace 9 horas