Anif advierte que la reforma a la salud desataría una crisis financiera

Para el Centro de Estudios Económicos de Anif, la reforma a la salud tiene más interrogantes financieros que respuestas.


Anfi reveló análisis económico de la reforma a la salud
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 02 de 2024
01:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud continúa teniendo múltiples aristas de discusión. Aparte de la latente posibilidad de ser archivada por mayoría de votos en la Comisión Séptima del Senado, el Centro de Estudios Económicos Anif le puso la lupa y, desde su perspectiva, reveló que no es viable. 

El análisis realizado por Anif surgió luego de que el Ministerio de Hacienda publicara un informe en el que detalló las proyecciones de ingresos y gastos de la reforma hasta el año 2033. En ese sentido, el Centro de Estudios fue categórico al enfatizar que "ese documento no es un aval fiscal porque faltan rubros por estimar y la cartera sostiene que debe haber recorte y redistribución del gasto". 

Vea también: Más recusaciones en la Comisión Séptima del Senado en el debate de la reforma a la salud

La principal problemática evidenciada en el informe tiene que ver con el financiamiento de la reforma. Tanto así que afirman que, en caso de ser aprobada en los debates que faltan por transcurrir en el Senado, el sector de la salud podría enfrentar una crisis financiera aguda. 

¿Cuáles son los argumentos de Anif para plantear este punto de vista sobre la reforma a la salud?

Los expertos del Centro de Pensamiento Económico advirtieron que actualmente el sector de la salud enfrenta una situación compleja, pues “hay un déficit acumulado de 9,7 billones entre el 2021 y el 2023”. Por lo tanto, concluyen que las nuevas presiones planteadas por la reforma aumentarían el problema financiero. 

Además, precisan que, tal como está pensada, “la reforma a la salud acarrearía necesidades de financiamiento de más de 15 billones de pesos en los próximos nueve años y supondría el reto de buscar recursos en otros sectores”.

Le puede interesar: Así ha sido el ‘viacrucis’ de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso

¿Desde cuándo se notaría el impacto económico negativo de la reforma a la salud, según Anif?

El estudio de Anif visualiza que los primeros tres años de la reforma necesitarán un gasto de 338 billones de pesos, mientras que se proyecta que los ingresos no superen los 332 billones de pesos. Desde ahí puntualizan que “de entrada habría un déficit  de 6,3 billones”. 

Sumado a que se prevé que la necesidad de recursos para el 2024 ascienda a 44,6 billones, pero el Presupuesto General de la Nación solo presupuesta alrededor de 35,3 billones de pesos. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 8 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 19 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 5 horas

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Álvaro Echeverry, fue elegido para llegar como magistrado al tribunal. Su partido anunció acciones legales en contra de esta decisión.

Hace 6 horas


Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

Hace 6 horas

Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 7 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 8 horas