Cáncer de tiroides tiene mayor frecuencia en mujeres que hombres

Los síntomas de este cáncer pueden confundirse con una simple ronquera. Expertos lo señalan como un "enemigo silencioso".


Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso
Cáncer de tiroides, referencia - Foto cortesía

Noticias RCN

septiembre 03 de 2022
09:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El cáncer de tiroides se presenta de manera frecuente afectando la glándula tiroidea, ubicada en la parte interior del cuello y delante de la laringe. Este órgano es el responsable de controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y peso. 

La incidencia de esta enfermedad en Colombia es alta, puesto que se trata del tercer tipo mas frecuente dentro de los tumores malignos que afecta a las mujeres en nuestro país. En el 2020 se presentaron 4.200 casos en mujeres, pero con una mortalidad cercana al 5%.

Lea además: ¿Qué es la ‘cronoterapia’ y cómo funciona para combatir enfermedades?

A pesar de su frecuencia, los síntomas de este tipo de tumores pueden pasar inadvertidos y no ser detectados en una visita regular al médico. Por eso, se recomienda tener en cuenta las señales que posiblemente indiquen un caso de cáncer como bultos en el cuello, dificultad para respirar y tragar, dolor al tragar y ronquera. 

“El cáncer de tiroides se manifiesta cuando hay un cambio en el ADN dentro de las células tiroideas, que hace que crezcan sin control y produzcan un bulto o masa en el cuello extendiéndose a otras zonas del cuerpo como el pulmón y los huesos”, explica el doctor Andrey Moreno Torres, cirujano de cuello y cabeza de la Clínica de Country. 

Este cáncer puede desarrollarse en cuatro etapas, desde tumores pequeños que se encuentran en la glándula, hasta casos avanzados donde se genera la metástasis del tumor. 

Las causas del cáncer de tiroides son variadas y no se ha podido establecer con exactitud qué genera esta alteración de la glándula tiroidea. No obstante, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollarlo como la edad; de hecho, se presenta con mayor frecuencia en mujeres entre los 40 y 59 años y hombres entre los 60 y 70 años. También inciden las condiciones hereditarias, la exposición a radiación durante la niñez, el sobrepeso, y el exceso o la escasez de yodo en la alimentación. 

“No todo tumulto o protuberancia en la zona de la garganta resultará en cáncer de tiroides, estos en su mayoría son benignos y la mitad de las mujeres de 40 años los tienen; los médicos encuentran cáncer en menos del 5% de los nódulos tiroideos. Si el nódulo es sólido y mide 1 centímetro o más, es probable que su médico tome una muestra de células (biopsia) para determinar si es canceroso”, aclara el Dr. Moreno. 

El diagnóstico oportuno: clave para el tratamiento

Actualmente, la ecografía es el método diagnóstico más importante para detectar afecciones en la tiroides, acompañado de una biopsia para determinar si el tumor es maligno. Ciertamente, no existen recomendaciones exactas sobre cómo prevenir este tipo de tumores, pero el consumo moderado de sal puede ayudar a prevenir enfermedades tiroideas no oncológicas (no cancerosas). 

Vea también: ¿Cuáles son los tipos de cáncer que más afectan a los colombianos?

Por su parte, la cirugía sigue siendo el mejor tratamiento para este tipo de cáncer, seguida por otra clase de tratamientos, y en casos muy avanzados, quimioterapia y radioterapia. Incluso, gracias a la innovación médica, ya se utilizan terapias dirigidas a la biología molecular del tumor y la inmunoterapia. 

Uno de estos avances médicos es la tiroidectomía axilar, una práctica no invasiva en la cual se extirpa la glándula tiroidea a través de perforaciones en las axilas. Esta técnica permite que la cicatriz no sea visible y que el procedimiento sea menos doloroso en comparación con una cirugía abierta. Además, el paciente es dado de alta el mismo día. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Coronavirus

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 10 horas

Enfermedades

Alergias en bebés: señales que no se deben ignorar y recomendaciones de cómo actuar

Hace 12 horas

EPS

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace un día

Otras Noticias

Fútbol

Falleció Jorge Bolaño, legendario jugador del Junior a sus 47 años de edad

El exjugador del cuadro tiburón falleció este domingo 6 de abril.

Hace 22 minutos

Bogotá

El esmeraldero Hernando Sánchez fue asesinado a la entrada de su conjunto por un francotirador

Hernando Sánchez se encontraba en el límite de su conjunto residencial cuando fue alcanzado por una bala.

Hace 39 minutos


Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025

Hace 3 horas

¿Se cumplirá de nuevo? Melissa Gate dio el nombre de quién debería salir este domingo de la Casa de los Famosos

Hace 4 horas

Más de 50 países pidieron a la Casa Blanca negociar los aranceles recíprocos de Trump

Hace 6 horas