Antioquia sigue a la cabeza de cifra de contagios diarios de covid en Colombia

Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, el país registró este lunes 10.190 casos nuevos de covid-19. Antioquia reportó cerca de 2.500 casos.


Foto: AFP
Antioquia continúa liderando la cifra de contagios diarios de covid en Colombia

Noticias RCN

abril 05 de 2021
04:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud reportó este lunes, 5 de abril, un total de 10.190 nuevos casos de coronavirus en el país. Además, registró 199 personas fallecidas y 8.269 recuperado.

Hasta la fecha, 2.466.409 personas se han visto afectadas por la enfermedad, recuperándose de ella un total de 2325.833. Los casos que se encuentran activos, según el último reporte de las autoridades sanitarias, son 57.851.

Hoy se procesaron 42.223 pruebas. 26.974 de ellas PCR y los 15.249 restantes son de antígenos.

Le puede interesar: Nuevas medidas en Bogotá: habría 4 días de trabajo y 3 de confinamiento

Según lo reportado por el Ministerio de Salud hasta el pasado domingo, 04 de abril, el Plan Nacional de Vacunación en el país avanza de la siguiente manera:

Se han aplicado 2.408.085 dosis en total, en las que 402.200 personas han recibido las dos inyecciones necesarias para completar el esquema de vacunación contra el coronavirus.

La indisciplina fue el común denominador en Semana Santa

Según las autoridades del país, en la Semana Mayor se intervinieron más de 2.240 fiestas clandestinas en todo el país. 561 fueron eventos que llevados a cabo de forma privada y 600 por aglomeraciones.

Además, en el país se impartieron 54.357 comparendos, de los cuales 13.500 fueron sanciones por violar el toque de queda que tenía como objetivo principal, disminuir los contagios de covid y 5.000 por no utilizar el tapabocas.

Vea también: Estas son las nuevas medidas anticovid que regirán en Bucaramanga

Las capitales que más sanciones recibieron por irrespetar las medidas del Gobierno Nacional fueron Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.

En ciudades como Bucaramanga, Cali y Bogotá, sus alcaldes ya han anunciado medidas restrictivas más agresivas para impedir que el aumento de casos de covid siga descontrolado.

En contexto: Más de 2.240 fiestas fueron intervenidas durante Semana Santa en Colombia

En la capital santandereana se implementará toque de queda y ley seca desde las 12:00 a.m. a las 5:00 a.m. hasta el próximo 19 de abril. En Cali, se decretó toque de queda desde este lunes 5 de abril a partir de las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente hasta nuevo aviso.

Por su parte, en Bogotá se decretó la alerta naranja hospitalaria, se implementará el pico y cédula y planteó la entrada en vigencia de un modelo 4x3, que consistiría en cuatro días de trabajo, seguidos por tres días de confinamiento total.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 7 horas

Enfermedades

Vacuna experimental contra el Alzheimer se muestra prometedora

Hace 14 horas

Enfermedades

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

Hace 17 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 3 horas


A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 4 horas

En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 4 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 4 horas