“Gran parte de los colombianos van a tener ómicron”, asegura minsalud

El ministro aclaró que las personas que tengan síntomas de covid-19, deberán aislarse o tener incapacidad sin necesidad de haberse realizado la prueba.


Noticias RCN

enero 14 de 2022
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En entrevista con Noticias RCN el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aclaró las dudas más frecuentes que tienen los colombianos sobre el tema de incapacidades en casos de estar contagiados con covid-19 o presentar síntomas. Además, reiteró que la mejor manera de enfrentar la variante ómicron es la vacunación. 

El ministro aclaró que, según la nueva normativa, las personas que tengan síntomas de covid-19 deberán aislarse o tener incapacidad sin necesidad de haberse realizado la prueba. 

Lea, además: Incapacidades médicas y teletrabajo: lo que cambiará para 2022 en Colombia

“Lo que busca esta medida es reducir todo el proceso de tramitología. Hoy en día la incapacidad se generará tan solo con el examen médico sin necesidad de prueba. El examen médico es un procedimiento natural que se hace por parte de los médicos para evaluar cualquier cuadro respiratorio”, señaló el ministro.

Por otro lado, Ruíz afirmó que “una gran proporción de los colombianos tendrá ómicron”, haciendo referencia al considerable aumento de casos que se han registrado en lo que va del 2022. Además, reiteró que la clave para evitar más contagios y decesos por esta variante es la inmunización. 

“Nuestra recomendación fundamental va por no hacer prueba. Le estamos diciendo a las empresas que no pueden exigir prueba para que los trabajadores retomen sus labores. Una vez la persona termine el aislamiento, puede volver a su trabajo”, agregó Ruíz.

En el caso de una persona que no presente síntomas, pero viva con alguien que sí tiene covid-19, el ministro señaló que puede ir a trabajar siempre y cuando no reporte ninguna sintomatología.  

Sobre el retorno a las clases presenciales, manifestó que se está trabajando en una estrategia que cumpla con los parámetros para garantizar la salud de los menores y la tranquilidad de los padres. 

“Vamos a pedir a los padres de familia presentar como debe ser los carnés de vacunación. Vamos a montar puestos de vacunación cercanos a los ámbitos escolares para facilitar el proceso de inmunización”, añadió. 

Esta última medida no será de carácter obligatoria debido a que no se puede limitar el derecho a la Educación de ningún niño de Colombia

Vea también: Tome nota: esto debe hacer si sospecha de haberse contagiado con covid-19

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 2 horas

Tecnología

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 16 horas

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace 17 horas

Otras Noticias

Bolivia

Tragedia en Bolivia: cinco estudiantes murieron calcinados en un bus escolar

Las versiones preliminares señalan que la unidad de transporte se incendió de manera sorpresiva. Los estudiantes quedaron atrapados.

Hace 10 minutos

La casa de los famosos

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Nequi realizará una actualización que dejará sin servicio la app. Conoce qué funciones se verán afectadas.

Hace una hora


¿Es por el presunto romance de 'La Suprema' con Jhon Durán? Blessd aseguró estar entusado

Hace una hora

Un Jueves Santo a puro fútbol: prográmese para los mejores partidos este 17 de abril

Hace una hora

Atentado con explosivos en Estación de Policía de Mondomo, Cauca, deja al menos una mujer muerta

Hace una hora