¿Cómo son las vacunas de Pfizer contra el covid 19?

Arribaron a Colombia 50.000 dosis de esta vacuna contra el covid-19. Conozca algunas de las particularidades de este biológico.


Los cuidados especiales que necesitan las vacunas de Pfizer
Foto: Presidencia / Pixabay

Noticias RCN

febrero 15 de 2021
02:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el mundo son varias las vacunas que se han desarrollado para hacer frente a la pandemia, y dentro de ese abanico, Pfizer es la primera en llegar a nuestro país con 50.000 dosis que servirán para dar luz verde al proceso de inmunización de los habitantes de Colombia.

Además de su importancia para la coyuntura sanitaria nacional, la llegada de estas 50.000 vacunas ha significado un despliegue especial por las características particulares de este fármaco, y los cuidados que requiere para su conservación.

Lea además:¿Cómo se hace?: consulte su turno de vacunación contra el covid en 'Mi Vacuna'

Una de las principales y más importantes características de esta vacuna es la necesidad de ser almacenadas a una temperatura de menos 70 grados centígrados.

De igual modo, dentro de las características de este antídoto se encuentra la necesidad de que sean suministradas dos dosis para lograr una protección completa ante el covid 19. Según los expertos y las conclusiones derivadas de la fase de pruebas, el tiempo recomendado para la aplicación de la segunda inyección es de 21 días después de la primera inoculación; sin embargo, se puede ampliar hasta 28 días.

Su desarrollo se consiguió en asocio con la empresa alemana BioNTech, siendo una de las primeras vacunas en ser confirmadas y probadas en el mundo, consiguiendo, según los ensayos, una efectividad del 94.5%.

Lea además:¿Cómo serán almacenadas las vacunas contra el covid en Colombia?

¿Cómo funciona la vacuna?

Este proceso de inmunización consiste en la inyección, al cuerpo humano, de una versión menos agresiva del virus, para lograr la reacción del sistema inmunológico que proteja a la persona en caso de  exponerse al covid-19.

Más noticias: “La llegada de las vacunas no significa que terminó el tapabocas”: Duque

De igual modo, dentro de las recomendaciones previas a su aplicación se encuentra el de no ser suministrada a personas que reporten ser alérgicas a algunos de los ingredientes o compuestos de las vacunas.

También, la empresa desarrolladora señala que, quienes tras la primera aplicación evidencien una reacción alérgica a la vacuna, deberán abstenerse de aplicarse la segunda dosis.

Se calcula que, a nivel mundial, a la fecha se han aplicado cerca de 27 millones de vacunas de Pfizer en 65 países.

Lea aquí:Vacunación en Colombia iniciará el miércoles 17 de febrero

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Video filtrado en el que dispensadora le dice a paciente con fibrosis que no hay medicamentos

Hace una hora

Bogotá

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 7 horas

Organización Mundial de la Salud

El mundo está cerca de un pacto histórico para futuras pandemias: últimos detalles en Ginebra

Hace 10 horas

Otras Noticias

Cúcuta

Duras críticas al alcalde de Cúcuta tras polémica declaración de “darles juete” a los jóvenes

El mandatario dio esta declaración por unos menores de edad que fueron arrestados por varios delitos.

Hace 9 minutos

La casa de los famosos

La tercera función de cine sacó chispas: Yina, Karina y Norma quedaron mal paradas en LCDLFC

La tercera función de cine en La Casa de los Famosos dejó fuertes revelaciones: Yina, Karina y Norma fueron expuestas con frases que encendieron la tensión en la casa.

Hace 16 minutos


Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 15 de abril de 2025

Hace una hora

Dimayor confirmó sanción para Juan Fernando Quintero: ¿Cuántos partidos se pierde con América de Cali?

Hace 2 horas

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

Hace 3 horas