Nuevo medicamento contra el Alzheimer podría ser la cura para etapas tempranas de la enfermedad

La FDA aprobó este medicamento que podría tratar a los pacientes en las primeras fases de la enfermedad.


Medicamento podría ser la cura para el alzheimer
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 25 de 2023
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo medicamento, aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), podría ser la esperanza para hallar la cura que necesitan los pacientes en las primeras fases del Alzheimer.

Aunque esta enfermedad deteriora paulatinamente la memoria y habilidades de pensamiento, y atraviesa siete etapas que van desde la ausencia de síntomas hasta la pérdida de capacidades severa, los expertos de Cleveland Clinc cree que puede haber un faro de luz para quienes apenas atraviesan las primeras fases del trastorno.

Se trata de un medicamento llamado Lecanemab, diseñado para reducir la placa beta amiloide en el cerebro, la cual se ha relacionado directamente con los padecimientos del Alzheimer.

Lo novedoso de este fármaco, que aún no está respaldado con hallazgos sobre la efectividad de su uso, es que ayudaría a frenar el avance de la enfermedad a etapas de mayor deterioro.

Vea también: Mitos y verdades sobre el uso de productos cosméticos

¿Cuál es la probabilidad de éxito del medicamento?

Uno de los expertos de Cleveland Clinic estima que los ensayos clínicos realizados hasta el momento son un buen punto de partida para empezar a pensar en una eventual cura para el Alzheimer.

Un ensayo clínico hecho durante 18 meses demostró que los pacientes que recibieron el medicamento presentaron una reducción del 27% en la placa beta amiloide.

Sobre los efectos secundarios del medicamento, los médicos aseguran que pueden presentarse hemorragias y edema cerebral. No obstante, sostienen que es posible afectar la trayectoria de la enfermedad y ralentizarla.

¿Cuál es el panorama del Alzheimer en el mundo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de la mitad de los casos que se presentan, entre un 60% Y 70% son diagnosticados con Alzheimer, por lo que la consideran la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el 2050 el número de personas con la enfermedad ascienda a 131,5 millones.

Cifras de este año revelan que más de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia, de las cuales más del 60% viven en países de ingreso mediano y bajo. Además, esta enfermedad es, actualmente, la séptima causa de muerte y una de las principales razones de discapacidad y dependencia entre las personas de edad avanzada.

Le puede interesar: Causas de la pérdida del olfato y consejos para recuperarlo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 3 horas

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 12 horas

Enfermedades

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Hace 15 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace 23 minutos

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

El abogado Francisco Bernate, que está a cargo de la defensa de 'Epa Colombia', presentó una tutela y la Corte Suprema de Justicia ya la respondió. ¿Qué se decidió?

Hace 43 minutos


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace una hora

¿Quiénes acuden al funeral del papa Francisco? Esta es la lista de los líderes más importantes

Hace una hora

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 2 horas