Conozca los artículos más importantes de la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro

Los artículos 84, 149 y 151 son algunos de los más relevantes en el proyecto de ley de la reforma a la salud.


Noticias RCN

febrero 13 de 2023
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud quedó radicada en la Casa de Nariño, este lunes 13 de febrero de 2023. El presidente Gustavo Petro presentó el nuevo modelo de atención y financiación. Aseguró que será un sistema mixto y que no se acaban las EPS. Sin embargo, estas entidades ya no manejarán ningún tipo de recurso.

Este proyecto cuenta con 180 páginas, en donde están incluidos 152 artículos divididos en 18 capítulos. En un acto simbólico fue presentando este texto ante decenas de invitados, en donde se destacan los siguientes artículos. 

Uno de ellos habla sobre el régimen de transición y evolución hacia el sistema de salud, entre otras cosas señala: 

Artículo 151: "Dictar las disposiciones y realizar las operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la nueva EPS en el periodo de transición, así como dictar las disposiciones orgánicas que corresponda para su adecuada operación."

Artículo 149: "Para cada hogar todos sus miembros deberán estar afiliados en una misma entidad promotora de salud."

Le puede interesar:  Fue radicado oficialmente el proyecto de la reforma a la salud

Del mismo modo, el artículo 147, se refiere a las empresas de medicina prepagada y seguros privados. 

"Las empresas privadas que tienen como objeto social la venta de planes prepagados o voluntarios de salud podrán seguir funcionando y comercializando sus servicios, bajo las reglas y normas de funcionamiento, financiación y prestación de servicios que los rigen. Los suscriptores de los planes y seguros no tendrán prelación alguna cuando utilicen el sistema de salud, al cual tienen derecho".

El artículo 84 explica la implementación de los denominados centros de atención primaria integral resolutiva en salud. 

“En los centros urbanos, cada centro de atención primaria integral resolutiva en salud (CAPIRS) cubrirá como máximo 25.000 habitantes para garantizar la capacidad de cuidado de la salud y prevención de la enfermedad de dicho grupo poblacional y la solución inmediata de sus requerimientos de atención básica y solicitudes de referencia y contrarreferencia a las redes de mediana y alta complejidad, esto es, sin hacinamiento ni tiempos mayores a veinticuatro horas”. 

Le puede interesar: Reformas sociales: el gran detonante del Gobierno y oposición para convocar movilizaciones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 4 horas

Organización Mundial de la Salud

El mundo está cerca de un pacto histórico para futuras pandemias: últimos detalles en Ginebra

Hace 7 horas

Salud mental

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

El reconocido actor y modelo de 44 años fue arrestado por dos cargos. ¿Cuáles fueron?

Hace 18 minutos

Jaminton Campaz

Jaminton Campaz y los líos extrafutbolísticos en el exterior: desafectado de Rosario Central

Jaminton Campaz, jugador de la Selección Colombia, fue desconvocado en Rosario Central por un presunto conflicto económico con el club, según prensa argentina.

Hace 20 minutos


Los mejores destinos cerca de Bogotá en Semana Santa: ¿por qué son tendencia?

Hace una hora

Fue hallado muerto el soldado secuestrado en Santander de Quilichao a inicios de abril

Hace una hora

¿Cuáles enfermedades impiden tener o renovar la licencia de conducción en 2025? Esto dice MinTransporte

Hace 2 horas