No es un juego: consejos para que no lo roben a través de un videojuego

Cecilia Pastorino, de Security Reasercher en ESET Latinoamérica, habló con NoticiasRCN.com sobre los riesgos que corren las personas en el mundo gamer.


Noticias RCN

octubre 11 de 2021
02:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Lejos de un espacio de diversión y esparcimiento, los videojuegos esconden un verdadero villano que detrás arrastra un montón de intenciones oscuras y está en la permanente búsqueda de sus próximas víctimas.

Desde los gamers más reconocidos hasta un simple usuario, quienes se dedican a losciberdelitoshan puesto sus ojos en los diferentes juegos que se producen para consolas, computadores y celulares.

Mira acá:Ciberdelitos: tips para proteger a sus hijos del riesgo detrás de los videojuegos

Cecilia Pastorino, de Security Reasercher en ESET Latinoamérica, habló con NoticiasRCN.com sobre los riesgos que corren todas las personas que inocentemente se sientan a jugar un videojuego.

¿Cuáles son los principales riesgos?

Hay dos víctimas: los jugadores que usan estos juegos y ponen a disposición toda su información, desde las conversaciones que tiene, sus correos personales, cuentas bancarias y datos personales; y las empresas, a las que les roban el código fuente de los videojuegos para comercializar en el mercado negro versiones pirateadas, aplicaciones de mejora o trucos para darle algún tipo de ventaja ilegitima a los jugadores.

Lee también:Conozca cómo proteger la información de su computador y celular para evitar una suplantación

¿Cómo configurar los videojuegos para proteger información personal?

Cuando más económica sea la aplicación, más riesgo se va a correr. Lo que no pagamos con dinero lo estamos pagando con datos personales que se van a monetizar. Todos de alguna manera quieren ganar plata. Si el juego es pago, de todas maneras, las empresas necesitan recopilar estadísticas de sus jugadores para saber qué ofrecerles. Entonces la recomendación es tomarse 10 minutos para leer y analizar qué es lo que quiero compartir.

¿Qué hacer para no ser una víctima de estos ataques?

  • No descargar juegos pirateados, ni nada que no sea del fabricante oficial del juego.
  • Utilizar siempre la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que creamos.
  • Utilizar los juegos en un entorno seguro manteniendo todo actualizado.
  • Tener siempre el wifi del hogar con una contraseña fuerte, que no este compartida con un montón de personas que no sabemos quiénes son.
  • El sentido común, no hacer las cosas a las apuradas. Leer, tomarse esos minutos para elegir que es lo que se quiere compartir.

Mira acá: ¿Cómo evitar caer en estafas a través de correos electrónicos y mensajes de texto?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Hace una hora

Epa Colombia

Así fue la marcha por ‘Epa Colombia’: gritos, pancartas y llamados a la justicia

Hace 4 horas

Redes sociales

Pelea en TransMilenio con insultos racistas desató indignación en las redes: video viral

Hace 6 horas

Otras Noticias

Copa Libertadores

Atlético Nacional reclamó fortuna por su primer triunfo en la Copa Libertadores 2025

Atlético Nacional goleó 3-0 a Club Nacional y empezó la Copa Libertadores 2025 con 'pie derecho'. Los tres puntos estuvieron acompañados de 'jugoso' cheque.

Hace una hora

Brasil

Brasil tomará contramedidas tras aranceles de Estados Unidos: aprobaron proyecto de ley

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que le da vía libre al Gobierno para impulsar contramedidas.

Hace 2 horas


Resultado Super Astro Luna: último sorteo de hoy miércoles 2 de abril

Hace 2 horas

Intentaron robar a un escolta de Juan Fernando Cristo en Bogotá: un tiro lo alcanzó a rozar

Hace 2 horas

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace 3 horas