Colombia, en el cuarto lugar de los países latinoamericanos que no saben para qué sirve la IA

Este dato refleja una realidad preocupante en un mundo donde la IA se está convirtiendo en una parte integral de la vida cotidiana.


Cursos de Google sobre inteligencia artificial.
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 29 de 2024
08:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el reciente estudio del Monitor de IA de Ipsos 2024, el 71% de los colombianos no tiene una buena comprensión de lo que es la inteligencia artificial (IA).

Esta cifra coloca al país en el cuarto lugar de América Latina en términos de desconocimiento, superado solo por Argentina, Perú y México. Este dato refleja una realidad preocupante en un mundo donde la IA se está convirtiendo en una parte integral de la vida cotidiana.

¿La Inteligencia Artificial logrará reemplazar a los doctores? Esto dice la ciencia
RELACIONADO

¿La Inteligencia Artificial logrará reemplazar a los doctores? Esto dice la ciencia

El estudio también revela que el 60% de los colombianos no sabe qué productos y servicios utilizan IA. A pesar de este desconocimiento, el 63% de los encuestados manifestó entusiasmo por estos productos, lo que sugiere una dicotomía entre el desconocimiento y el optimismo hacia la tecnología.

Este contraste es notable si se considera que solo el 48% de los colombianos siente nerviosismo ante la IA, una cifra menor que el promedio mundial del 50%.

Comparaciones globales y regionales

En comparación con otros países, Colombia presenta un panorama de dualidades. Mientras que solo el 39% de los estadounidenses cree que los productos que utilizan IA tienen más ventajas que desventajas, en Colombia esta cifra alcanza el 66%. Esta percepción positiva coloca a los colombianos por encima del promedio mundial, que es del 55%.

En cuanto a la protección de datos personales, la confianza de los colombianos en las empresas que utilizan IA ha disminuido ligeramente, pasando del 53% en 2023 al 50% en 2024. Este descenso es significativo, aunque todavía coloca a Colombia por encima de países como Japón, donde solo el 33% de los encuestados confía en la protección de sus datos por parte de empresas que usan IA.

IA en la vida cotidiana y el trabajo

El 55% de los colombianos consultados respondió que la IA ha cambiado profundamente sus vidas en los últimos tres a cinco años, un porcentaje superior al promedio global del 50%.

Además, el 77% de los colombianos espera que la IA transforme sus vidas en los próximos 3 a 5 años, lo que muestra una anticipación significativa hacia el impacto futuro de esta tecnología.

Será pronto: Inteligencia Artificial predice cuándo la Selección Colombia ganará una Copa América y Mundial
RELACIONADO

Será pronto: Inteligencia Artificial predice cuándo la Selección Colombia ganará una Copa América y Mundial

Sin embargo, en el ámbito laboral, los colombianos son más escépticos. Solo el 29% cree que es muy probable que la IA cambie la forma en que realiza su trabajo en los próximos cinco años, y un 43% considera que es algo probable.

Estos números son relativamente bajos en comparación con países como Indonesia (87%) y China (80%), donde la expectativa de cambios en el trabajo debido a la IA es mucho mayor.

Juan David Giraldo, Chief Client Officer de Ipsos Colombia, comentó: "por el momento, no vemos que la IA vaya a tener un gran impacto (o al menos positivo) en nuestra salud, la economía del lugar donde vivimos, nuestros trabajos o el mercado laboral en general Sin embargo, lo que menos esperamos es que la IA tenga un impacto positivo en la cantidad de desinformación en Internet Eso es especialmente importante en un año como 2024, cuando la mitad de la población mundial celebra elecciones.

En términos de beneficios específicos, el 67% de los colombianos cree que la IA ofrecerá mejores opciones de entretenimiento, como contenido de televisión, películas, música y libros. Además, el 66% espera que la IA ahorre tiempo en sus actividades diarias, y el 49% anticipa mejoras en la salud en los próximos 3 a 5 años gracias a esta tecnología.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Richard Ríos

Richard Ríos es tendencia en Brasil tras confirmarse su relación con importante modelo

Hace 5 horas

La casa de los famosos

Yina Calderón rompió en llanto tras la salida de ‘Alerta’ en La Casa de los Famosos

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Inesperada salida de la Casa de los Famosos Colombia: este es el nuevo eliminado tras reñida votación

Hace 15 horas

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

“No soy hincha de Santa Fe”: Omar Fernández reveló el equipo del FPC al que apoyó

Omar Fernández habló con sinceridad sobre su pasado, su llegada a Santa Fe y cómo ha vivido esta nueva etapa en el fútbol colombiano.

Hace unos segundos

Putumayo

Denuncian la desaparición de ocho personas entre Putumayo y Nariño por grupos armados

La Defensoría alertó sobre la crítica situación en la zona que separa ambos departamentos donde el conflicto ha dejado un importante número de desplazados y confinados.

Hace 9 minutos


México podría aplicarle aranceles recíprocos a Estados Unidos: "Estamos viendo si llegamos a un acuerdo"

Hace 27 minutos

7 de abril de 2025: ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud?

Hace una hora

El dólar en Colombia sigue por las nubes: así abrió este lunes este 7 de abril

Hace 5 horas