El mundo debe prepararse para erupciones volcánicas, según científicos

Los científicos consideran que las súpererupciones podrían traer efectos devastadores para la ciudadanía.


Erupciones volcánicas en el mundo
Foto: Unsplahs

Noticias RCN

septiembre 12 de 2022
08:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de científicos alertó que el mundo ya debería empezar a prepararse para futuras erupciones volcánicas

Esto, luego de la erupción que se registró en enero del año en curso en Tonga, Oceanía, cuando el volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apa generó una enorme nube de gas, cenizas y vapor. 

Según un artículo de National Geographic el estruendo fue tan grande “que se pudo escuchar en Nueva Zelanda, a 2.383 kilómetros de Tonga, y fue captada en el espacio”. 

Los científicos consideran que las supererupciones podrían traer efectos devastadores para la ciudadanía debido a que serían 10 o 100 veces más fuertes que la del volcán en Tonga. 

“Una erupción de magnitud 7 podría paralizar a la civilización entera, dejar pérdidas, hambruna y daños inidentificable”, se lee en el documento. 

El artículo también hace la comparación de la erupción con la bomba nuclear que detonó en la II Guerra Mundial y que destruyó a Hiroshima. 

Cabe mencionar que, estos fenómenos naturales podrían darse como consecuencia del cambio climático y por el derretimiento de hielo que, causa cambios en las fuerzas geofísicas. 

Lea, además: El enorme costo que tendrán las catástrofes naturales en 2021 para las aseguradoras

Consecuencias de las erupciones volcánicas 

Los científicos también prevén que las erupciones volcánicas podrían traer más consecuencias graves. 

Un ejemplo de esto es que, luego de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apa, la nación empezó a presentar daños que dejaron a la población sin comunicación. La cantidad de polvo impidió que pudieran recibir ayuda por vía aérea y tiempo después, un tsunami inundó la zona. 

Como consecuencia de las enormes olas oceánicas, también se elevó la alerta en países como Chile, Japón y Estados Unidos

Los autores del estudio, Michael Cassidy y Lara Mani, “también hallaron que los intervalos entre erupciones catastróficas son cientos o incluso miles de años más cortos de lo que se creía. Los eventos de magnitud 7 podrían ocurrir una vez cada 625 años, y los de magnitud 8, aproximadamente una vez cada 14.300 años. Anteriormente, se creía que los primeros ocurrían en intervalos de 1.200 años, y los segundos en unos 17.000 años”. 

Vea también: Un rayo hirió a 19 soldados que realizaban ejercicios en Tolemaida

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Karina García y Laura González se enfrentaron tras revelarse detalles de la fiesta en Brasil: videos

Hace 23 minutos

Artistas

Estados Unidos tomó drásticas medidas con famosos cantantes por una canción: esto pasó

Hace 2 horas

La casa de los famosos

¿'Peluche' intentó usar a Blessd como estrategia? Impactante revelación de Karina García en La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

Otras Noticias

Premier League

¡James Tarkowski casi le acaba la carrera a Alexis Mac Allister y no vio la roja!: video

El derbi entre Liverpool y Everton tuvo un comienzo 'picante'. Alexis Mac Allister, compañero de Luis Díaz, fue víctima de una escalofriante 'plancha'.

Hace un minuto

Contraloría General de la República

“Aumento de la deuda implica un riesgo para la sostenibilidad fiscal”: dura alerta de la Contraloría

El contralor Carlos Hernán Rodríguez hizo un balance sobre la situación fiscal del país, teniendo en cuenta el bajo recaudo tributario de 2024.

Hace 11 minutos


Defensa de Álvaro Uribe solicita condiciones especiales para testigos en juicio

Hace 29 minutos

Apareció nueva oferta para la compra de TikTok en Estados Unidos: Amazon se metió a la puja

Hace 36 minutos

Paciente denuncia que por falta de medicamentos su cáncer hizo metástasis

Hace una hora