En 2030 los robots ocuparán 20 millones de empleos en el mundo

Según un estudio reciente, los robots ocuparán millones de empleos industriales en todo el mundo, agravando las desigualdades sociales y geográficas, pero impulsando la producción económica general.


Foto: Pixabay

Noticias RCN

junio 26 de 2019
01:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El estudio realizado por Oxford Economics, una firma británica privada de investigación y consultoría, detalló que el desplazamiento de empleos ocasionado por el aumento de los robots no se distribuirá de manera uniforme en el mundo ni dentro de los países.
El pronóstico destaca las crecientes preocupaciones sobre la automatización y los robots que, a pesar de ofrecer beneficios económicos, están eliminando de manera desproporcionada empleos de baja calificación, agravando la situación social y económica.
Los robots ya han absorbido millones de empleos industriales y ahora están tomando impulso en los servicios, ayudados por avances en áreas como visión por computadora, reconocimiento de voz y aprendizaje automático, destaca el estudio. 
Oxford Economics concluye que en regiones con menos calificaciones duplicarán la pérdida de empleos respecto a regiones con mayores calificaciones, incluso en un mismo país.
Los trabajos en los que se requieren funciones repetitivas son los más afectados
"Los trabajos en entornos menos estructurados y que demandan compasión, creatividad o inteligencia social probablemente sean llevados a cabo por los humanos en las próximas décadas", escribieron los autores.
La investigación se produce en medio de un intenso debate sobre el aumento de la tecnología en el mundo del trabajo y su impacto en el empleo, fenómeno que incluye a los autos de conducción automática, la preparación robótica de alimentos y las operaciones automatizadas de fábricas y almacenes. 

Muchos analistas señalan que la automatización generalmente ha impulsado una mayor creación de empleo de la que destruye, pero que en los últimos años la tendencia ha creado una brecha de habilidades que deja sin empleo a muchos trabajadores.

Los investigadores ven un "dividendo robótico" de 5.000 millones de dólares para la economía global para el año 2030, por una mayor productividad.
Más noticias de Colombia y el mundo en NoticiasRCN.com - Síganos en nuestras redes sociales haciendo clic aquí: TwitterFacebookInstagram YouTube
NoticiasRCN.com/AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

La inesperada reacción de Laura G tras escuchar a Yina Calderón hablando de Epa Colombia

Hace 20 minutos

La casa de los famosos

Participante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 anunció que se quiere ir y causó sorpresas

Hace una hora

La casa de los famosos

¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Hace 10 horas

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia sigue descendiendo en el ranking Fifa

Conozca la nueva actualización del ranking de selecciones de la Fifa. Colombia sigue en constante descenso.

Hace 11 minutos

Estados Unidos

¿Qué debería hacer Colombia tras los aranceles impuestos por Estados Unidos?

Tras la imposición de tarifas del 10% a los productos colombianos con incertidumbre sobre lo que puede pasar con sus productos.

Hace 25 minutos


Lucía Tamayo, víctima de ataque agente químico, pide a la justicia que no la deje sola

Hace 38 minutos

La Superintendencia de Salud prorrogó la intervención a la Nueva EPS por un año

Hace una hora

“Es un golpe a la economía mundial”: reacción de la UE por aranceles de Trump

Hace 2 horas