¿Qué pasa con la inseguridad en Bogotá? Hay 20 homicidios por semana

El tema de los robos y homicidios en medio de los atracos ha estado en primera plana en los últimos días por casos dramáticos y graves.


Noticias RCN

noviembre 09 de 2020
12:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada ocho horas en la capital del país se registra un homicidio. De enero a octubre del 2020, van 835 hechos que actualmente son investigados por las autoridades, eso denota un incremento del 1.5% con respecto al año inmediatamente anterior.

Según información de la Policía Nacional, el 34% tiene relación con riñas y convivencia, el 22% corresponde a problemas de bandas en negocios de microtráfico, venta de armas o economías ilícitas, y el 35% aún no hay un cumulo de información. Expertos analizan las estadísticas y hacen referencia en gran parte, a las disputas por el control del narcotráfico en la ciudad.

Vea también: Un 49 % de los bogotanos dicen sentirse inseguros en su propio barrio

"Enfrentamientos entre barrios para quedarse con negocios, aquí también hay que ver que los enfrentamiento se hacen por ajuste de cuentas, las bandas intentando controlar las localidad están matándose entre ellos, enviando un mensaje de alerta y advertencia y esto es un ciclo y una bola de nieve que se debe de tener o luego va a ser incontrolable", aseguró Andrés Nieto, experto en seguridad. 

De otro lado crece en la ciudad la incertidumbre laboral por la pandemia y el déficit económico, provocando, según los expertos, nuevos grupos delincuenciales.

"En temas de delincuencia común, se está viendo que hay un aumento, porque hay un aumento del desempleo y la pobreza que son factores de riesgo; pero en Bogotá, existen desde hace varios años verdaderas empresas del crimen organizado, quiere decir, que tienen una capacidad de inteligencia logística y armamento para hacer operaciones de alto nivel", mencionó Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz.

Lea además: Patrulleros de la Policía formaban parte de bandas de ladrones que operaban en Transmilenio

A la semana hay un promedio de 20 personas asesinadas. Ciudad Bolívar es la localidad con el mayor número de casos, 168 a corte de octubre. Las investigaciones arrojan, a su vez, que el arma de fuego con un 62%, es la más utilizada para acabar con la vida de las personas, seguida del arma blanca con un 31% y por último, elementos contundentes con un 7%.

La Policía Metropolitana de Bogotá, dice que en conjunto con la Fiscalía avanzan investigaciones en contra de estructuras dedicadas al homicidio. Uno de los operativos más recientes, logró la desarticulación de una banda denominada "Los Meliani", integrada por venezolanos, que habían cometido más de 19 homicidios en el país y 14 en la capital. 

"Con relación específicamente a los homicidios por hurto, el año pasado teníamos a hoy, 64 casos, y hoy tenemos 57, siete homicidios menos por hurto", afirmó la coronel María Elena Gómez, jefe de la Sijín de la Policía de Bogotá. 

Le puede interesar: Exclusiva: los videos del asesinato de un pasajero de TM en el Norte de Bogotá

Uno de los casos más recientes, y que enluta la localidad de San Cristóbal, es el asesinato de Deivy Perilla, un joven de 18 años, víctima de un brutal ataque con arma blanca, al parecer, según avanzan las investigaciones, por robarle una gorra de colección. 

"Necesito por mi tranquilidad, y para que mi hijo descanse en paz, justicia. Solo pedimos eso el papá, su hermano y toda su familia: justicia. Que esas dos personas que nos dañaron y nos arruinaron la vida de una manera tan vil, por nada, paguen", dijo Johana Cadena, madre de Deivy Perilla. 

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de octubre en horas de la mañana. La víctima se encontraba acompañado de un amigo, cuando en el barrio La Victoria, dos hombres los abordaron y le quitaron la gorra, pero además, lo agredieron de tal manera, que lograron quitarle la vida, casi de inmediato.

Consulte: Bandas organizadas están reclutando venezolanos indocumentados: Claudia López

Todos los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad del sector. Ya han pasado 15 días desde aquel episodio, la familia no ha tenido tranquilidad, los agresores siguen libres mientras que los sueños de Deivy se esfumaron en segundos. Soñaba con ser ingeniero mecatrónico, acababa de graduarse como bachiller, y lucia su nueva cédula con orgullo. 

Este es solo uno de los más de 835 casos de homicidio que se investiga en la ciudad al terminó de octubre. Esos casos que reclaman justicia, que necesitan verdad, pero que las familias afectadas ruegan porque se detengan y no ocurran más.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Huila

Las víctimas que dejó el terrible atentado terrorista en La Plata, Huila

Hace 4 minutos

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 12 horas

Huila

Dos muertos y 25 heridos tras ataque con 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 11 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 12 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 12 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 12 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 13 horas