Académicos y pescadores crean estrategia para preservar los peces del río Cauca

Una de las consecuencias de la contingencia generada por el proyecto Hidroituango, hace 3 años, es el daño de peces y a su ciclo reproductivo en el río Cauca.


Juan Pablo López

julio 23 de 2021
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció de cerca la estrategia que reúne académicos y pescadores para preservar la población de peces aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango, gravemente afectado por la minería ilegal y por la contingencia que ocurrió hace tres años.

Francisco Córdoba tiene 35 años y desde los 10 está dedicado a la pesca en Caucasia, Antioquia. Tiene una hija de apenas 4 años y esto responde a la pregunta de si le enseñaría a pescar: “La idea es que no. Porque ya no da. Si vemos como vienen las cosas, a futuro el pescador va a quedar, no artesanal sino en pozas, porque ya el pez no va a dar, no va a suplir. La pesca que traían nuestros padres ancestrales ya no es un futuro para un hijo. Ya no se mira como futuro”, señaló.

Lea además: Hidroituango comenzará a generar energía en junio del 2022

Francisco recuerda con nostalgia que las épocas de subienda y abundancia quedaron atrás. “Ya las subiendas no son las de antes que eran con buenos peces, o peces de un tamaño bueno; ya los peces son de tamaño pequeño y es muy escaso, muy escaso. Ya prácticamente para uno subsistir de la pesca es muy difícil”, agregó.

Una de las consecuencias directas de la contingencia generada en Hidroituango, hace 3 años, es el daño a la población de peces y a su ciclo reproductivo en el río Cauca. De acuerdo con los pescadores, lo que está pasando no solo se debe al proyecto hidroeléctrico sino a otros fenómenos como la minería ilegal.

“Por las minerías de arriba, el río ha perdido caudal. Aquí se escuchaba perfectamente el ruido que ella hacía. Eso mismo ha afectado a los nacederos. Ya los nacederos no están como antes” relatan los pescadores de Caucasia.

Al mercado está llegando un pescado más pequeño y de menos calidad por lo que los pescadores piden un repoblamiento de peces en la región. Víctor Julio Atencio es profesor de la Universidad de Córdoba y asegura que un repoblamiento de peces tiene que ir acompañado de la recuperación de los ambientes, incluyendo los daños generados por la contingencia de hidro-Ituango. “El repoblamiento no solamente se debe mirar como sembrar peces por sembrar peces porque eso puede conducir a mayores problemas”.

En nuestro recorrido por el bajo Cauca pudimos evidenciar que las autoridades no están de brazos cruzados en el reto de buscar soluciones de mitigación de los daños. En laboratorios y criaderos se estudian y reproducen las especies propias que habitan el río, aguas abajo del embalse.

Vea también: Contraloría ordena embargo a constructoras por posible detrimento en Hidroituango

EPM ha logrado reunir académicos, instituciones y expertos alrededor de la recuperación de las especies nativas como el Bagre Rayado, Bagre Blanco, Bocachico, Bataló, Comelón, Barbudo y Capaz, con la idea de compensar los perjuicios que hayan podido producir la construcción del proyecto hidroeléctrico. En cuanto a la minería, esta ha terminado por generar un daño que difícilmente puede revertirse y que afecta gravemente la supervivencia de las comunidades vecinas al Río Cauca.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Huila

Habitantes en La Plata piden que cese la violencia y vuelva la paz: “Primera vez que se ve esto”

Hace una hora

Disidencias de las Farc

Cayó el ‘Flaco Carvajal’, presunto responsable de ataques con drones en Nariño

Hace una hora

Cartagena

Ofrecen millonaria recompensa por información sobre Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participante abrió su corazón y reveló las razones por las que quiere irse de La Casa de los Famosos: VIDEO

El famoso tuvo una sincera conversación con otro de los competidores y lo dejó sorprendido. Vea el video de lo sucedido.

Hace una hora

Estados Unidos

EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto

El presidente Trump y su secretario de Estado insistieron en que abandonarán sus esfuerzos diplomáticos si no hay avances concretos para poner fin a la guerra.

Hace una hora


Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

Hace 2 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 5 horas

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 5 horas