Artistas víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir paz en sus regiones

Más de 45 artistas atendieron al llamado de la Oficina de Alto Comisionado de Paz y crearon un disco que contiene una valiosa petición: no más actos violentos.


Noticias RCN

diciembre 25 de 2023
08:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Más de 45 artistas que son víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir una vez más paz en sus regiones. Cantantes, poetas, bailarines y músicos atendieron el llamado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y crearon un disco de diversos géneros, que tiene como propósito enviar un “basta ya” a los violentos, sobre todo en esta época de fin de año.

Artistas regionales unieron sus voces para exigir cese de acciones violentas 

En la pieza musical los ritmos afrocolombianos, los cantos del llano y el rap se mezclan. Este símbolo es un grito de esperanza y de fe que sirve de puente entre la juventud y quienes empuñan las armas. Noticias RCN conversó con varios de sus creadores sobre su intención al participar en la iniciativa.

Puede leer: No se pactan impunidades, se pactan transformaciones: el mensaje de Danilo Rueda a su salida de la OACP

“La idea es que, en lugar de empuñar un arma, o algo así, puedan coger el instrumento para tocar la música de nuestros ancestros”, dijo Michelle Valverde, integrante de “Juventud ancestral”.

La música como un elemento que transmite paz 

Por su parte, Adriana Botero, asesora de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, aseguró que se trataba de un ejercicio que utilizaba el arte para resistir a los embates.

“El rap funcionó para nosotras como una herramienta de transformación social. Es ese puente que nos permite comunicarnos con todas nuestras sociedades”, agregó Denise Cáceres, integrante de ‘Motilonas rap’

La iniciativa busca crear conciencia en la necesidad de desarrollar procesos constructivos donde todas las voces sean escuchadas. En ella se entiende la música como un elemento que transmite, y en esta ocasión, el mensaje es la paz y reconciliación.

“Sin duda la música es un elemento que comunica, en este caso, paz y reconciliación. Le decimos al mundo entero que a través del arte podemos construir sociedad”, concluyó Edwin Eregua, cantante de música llanera.

Lea, también: Gobierno anuncia reanudación de diálogos con las disidencias de 'Iván Mordisco'

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bucaramanga

Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace 19 horas

Asesinatos en Bogotá

Se conoció la primera hipótesis sobre el asesinato de una pareja de adultos mayores en Mochuelo Alto

Hace 21 horas

Guaviare

Siguen apareciendo en el Guaviare menores reclutados por las disidencias Farc en el Cauca

Hace un día

Otras Noticias

Fútbol RCN

Colombia se ilusiona con el título del Sudamericano Sub-17: ¡Vea el golazo de Jhon Sevillano!

Jhon Sevillano, canterano de Atlético Nacional, pone el primero de Colombia ante Brasil

Hace 19 horas

Jair Bolsonaro

Bolsonaro es trasladado a Brasilia para “probable cirugía” tras fuerte crisis abdominal

El expresidente fue trasladado este sábado desde Natal hacia Brasilia en un avión médico, tras presentar una grave crisis abdominal.

Hace 20 horas


Yeferson Cossio confirmó ruptura con Carolina Gómez y sorprendió con las razones

Hace 21 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: Números ganadores y premios

Hace 21 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día