Colombia está en alerta por casos de dengue: el Caribe es una de las regiones más afectadas

En entrevista con Noticias RCN, Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública, explicó cómo se está desarrollando el dengue actualmente en Colombia.


Noticias RCN

julio 11 de 2023
10:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia se está registrando una alerta epidemiológica por el dengue. En la semana del 25 de junio y el 1 de julio se notificaron 55.586 casos.

Según cifras anteriores, entre los años 2019 y 2020 se registraron 127.553 casos confirmados de dengue. Cerca de 30 departamentos permanecen por encima del canal endémico para dengue, es decir, el 81%.

En entrevista con Noticias RCN, Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública, explicó cómo se está desarrollando el dengue actualmente en Colombia.

¿Por qué aumentan los casos?

F.P: Hay una serie de condiciones que facilitan esto, la primera son los fenómenos climáticos que han llevado a pasar del fenómeno de La Niña fuerte, a empezar un fenómeno de El Niño que tiene unas connotaciones diferentes en torno al clima.

Lea también: Aumenta la violencia contra las mujeres en Antioquia: durante el 2023 se han registrado 52 muertes

Mientras que en el fenómeno de La Niña hay una presencia de connotaciones que facilita que el agua se deposite en determinados sitios y el mosquito hace que se mantenga.

El fenómeno de El Niño trae periodos de sequía que llevan a que la gente almacene agua y ese proceso de almacenamiento a veces no es protegido de la posibilidad de que este mosquito, que es propicio para las aguas limpias, se reproduzca.

 ¿Cuáles son los síntomas?

F.P: Hay cuatro elementos que son importantes. Las fiebres que no se controlan, el brote que se va adicionando por todo el cuerpo, específicamente en unas pequeñas heridas puntiformes que van a aparecer, la dificultad que se puede tener en comunicarse con los demás y el hecho de tener dificultades para mantenerse alerta.

Esos cuatro elementos hacen que las personas deban consultarlo lo más temprano posible.

¿Cuáles son las zonas más afectadas por el dengue?

F.P: En este momento, todo el territorio nacional que se encuentre especialmente por debajo de los 2.000, 2.200 metros sobre el nivel del mar tiene las condiciones propicias para que el vector se mantenga.

Sin embargo, tenemos algunos municipios donde la transmisibilidad es más alta, más posible que se dé, y especialmente en las zonas urbanas. 

Le puede interesar: León Fredy Muñoz explicará en Cancillería su participación en caminata por la revolución sandinista

En este momento quizás las zonas más afectadas son las del Caribe que están teniendo el segundo ciclo que se espera de la epidemia cada tres años, nuestro país tiene esa condición.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Se cae el cruel operar de violador serial en Ibagué: dos adolescentes entre sus víctimas

Hace 4 horas

Cali

Frustraron violento atraco en una vivienda en Cali: ladrón murió tras amordazar a cuatro personas

Hace 5 horas

Disidencias de las Farc

¿Qué tan cerca estuvieron las Fuerzas Militares de capturar o abatir a ‘Iván Mordisco’?

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Con mucho suspenso se definió el nuevo líder en La Casa de los Famosos: hubo llanto

Con mucho suspenso y un error inesperado, se definió al nuevo líder de La Casa de los Famosos este 14 de abril. Así fue la intensa prueba de liderazgo.

Hace 4 horas

Premio Nobel

Muerte de Vargas Llosa: los otros grandes escritores de la historia que también fallecieron en abril

El mundo de la literatura está de luto por la muerte del último gran referente del ‘boom latinoamericano’.

Hace 4 horas


Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy lunes 14 de abril

Hace 5 horas

El Santa Fe de Jorge Bava no despega: vea los goles del 1-2 vs. Medellín en El Campín

Hace 5 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 10 horas