Aumentan homicidios de homosexuales y transexuales en Colombia, según ONG

El mayor número de asesinatos se presentó en Antioquia con 22, seguido por Bogotá con 19, Valle del Cauca con 18 y Atlántico con diez.


En la masacre de Orlando murieron 49 personas la gran mayoría de ellos eran homosexuales. AFP

Noticias RCN

octubre 13 de 2016
04:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia registró al menos 110 asesinatos de homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT) en 2015, la cifra más alta desde 2011 cuando se reportaron 119 casos, según un informe de varias ONG divulgado este jueves en Bogotá.

Del total de homicidios, 52 correspondieron a hombres gais, 33 a transexuales, once a lesbianas, siete a bisexuales y otros siete sin especificar, señaló el documento "Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia población LGBT en Colombia".

Según la investigación, 43 homicidios estuvieron motivados por "el prejuicio hacia la orientación sexual", en 58 casos no se pudo establecer las "circunstancias de tiempo, modo, lugar" y en los nueve restantes se estableció que "la violencia contra la víctima estuvo motivada por razones distintas al prejuicio".

El mayor número de asesinatos se presentó en Antioquia con 22, seguido por Bogotá con 19, Valle del Cauca con 18 y Atlántico con diez, detalla el documento realizado por las ONG defensoras de los derechos humanos y la población LGBT Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación.

La mayoría de homicidios se presentó en la vivienda de la víctima, en espacios públicos y zonas de trabajo sexual, incluso algunos ocurrieron luego de que circularan panfletos amenazantes contra personas LGBT.

El informe también alerta sobre 91 casos de violencia policial contra esta población el año pasado, de ellos, 22 estuvieron motivados por razones de orientación sexual.

En "80% de los casos de violencia policial fueron lesiones personales y aplicación selectiva de la ley", advierte.

Los lugares con mayores hechos de violencia de la policía fueron Bogotá, con 14 personas afectadas, y el departamento del Valle del Cauca, con diez.

Las organizaciones denunciaron que "más de la mitad" de las investigaciones por estos acontecimientos "fueron cerradas y archivadas", mientras que dos de cada tres casos no fueron denunciados formalmente "por temor a que no se tomara ninguna acción".

El estudio, resultado de una indagación de nueve meses, se centró en homicidios, violencia policial, amenazas y hechos victimizantes en el marco del conflicto armado en el país.

NoticiasRCN.com / AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Contraloría General de la República

Periodista Juan Pablo Barrientos deberá rectificar publicaciones hechas sobre el excontralor Felipe Córdoba

Hace un minuto

Buenaventura

¿Por qué Buenaventura se encuentra sumida en una dura crisis de seguridad?

Hace 22 minutos

Asesinatos en Colombia

Hallan cadáver de hombre LGBTIQ+ amarrado de pies y manos en su apartamento en Medellín: esto se sabe

Hace 34 minutos

Otras Noticias

La casa de los famosos

VIDEO: así fue la shockeante reacción de Karina García al escuchar las fuertes críticas de 'Peluche' y Norma

Karina García escuchó que Mateo y Norma pusieron en duda si capacidad intelectual. Vea el video de lo que ocurrió en el cine de La Casa de los Famosos.

Hace 30 minutos

Jhon Durán

Jhon Durán podría acarrear sanciones tras cometer imprudencia en Medellín

Jhon Jader Durán sigue dando de qué hablar por fuera de las canchas y en su última visita a Medellín cometió graves infracciones.

Hace 42 minutos


Pasajeros de reconocida aplicación podrán grabar viajes en audio para mayor seguridad: así funcionará

Hace una hora

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace 2 horas

Carlo Ancelotti declaró ante la Audiencia Provincial de Madrid por presunto fraude tributario

Hace 2 horas