Declaran alerta roja hospitalaria por incremento en casos de dengue en Cartagena

La medida se tomó debido a que las UCI pediátricas de la ciudad están al 100% de su ocupación. Además, las autoridades de salud hicieron cambios operativos.


Noticias RCN

octubre 28 de 2021
08:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Familias cartageneras viven un drama por la falta de camas UCI para la atención de niños con dengue en la ciudad. En las últimas horas fue declarada la alerta roja hospitalaria por este virus.

La alerta roja hospitalaria pediátrica significa que la autoridad de salud se va a encargar de manejar todo lo relacionado con el tema del dengue y las IPS tendrán que hacen un reporte cada hora a las entidades del Distrito. 

Con esta declaratoria, hay varias medidas que se empezaran a tomar, una de ellas es que queda prohibido devolver pacientes que presenten algún síntoma de alarma de dengue, sin que sea descartado. 

Las EPS deberán agilizar todo el proceso administrativo de autorizaciones y una ficha única para reportar a las 8:00 a.m., 3:00 p.m. y 8:00 p.m. la situación que tengan en cada centro asistencial.

Esto permitirá evitar los casos que se han presentado en donde la gente llega a que los atiendan y estos no pueden ofrecer sus servicios porque no tienen contrato con la EPS.

Lea, además: Le dispararon en el rostro a un niño de 10 años por entrar a jugar en finca ajena

¿Qué es el dengue?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos”.

¿Cómo se transmite?

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

¿Dónde se dan más casos?

De acuerdo a la OPS, “el dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos”.

¿A quién afecta más?

Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos.

Vea también: Procuraduría formula cargos contra alcalde William Dau por llamar a concejales “trúhanes”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 2 horas

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 3 horas

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace 2 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 5 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 5 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 6 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 6 horas