Caso 'Pegasus' y posibles interceptaciones a magistrados: Fiscalía hizo ya 25 entrevistas y 12 inspecciones

El ente investigador confirmó que hubo pagos por más de 5 millones de dólares a la empresa dueña del software ‘Pegasus’


NSO Group
Foto: AFO

Noticias RCN

octubre 24 de 2024
11:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúa la polémica en Colombia por cuenta de las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre la compra de un avanzado software llamado ‘Pegasus’ que al parecer habría sido usado para llevar a cabo interceptaciones ilegales.

Fiscalía confirma que hubo pagos por más de 5 millones de dólares a empresa dueña de Pegasus
RELACIONADO

Fiscalía confirma que hubo pagos por más de 5 millones de dólares a empresa dueña de Pegasus

En horas de la mañana de este 24 de octubre la Fiscalía General de la Nación volvió a pronunciarse sobre el caso, manifestando que sigue la pista del informe de la UIAF Israel.

Confirmó entonces que sí hubo un primer ingreso de divisas en efectivo a Israel por una cifra de 5,5 millones de dólares, en junio de 2021.

El ente investigador detalló que tiene el reporte de inteligencia financiera de Israel, documento de donde se dedujeron los indicios de la compra a NSO Group. No obstante, no han encontrado la ubicación del software.

La Fiscalía manifestó que en el marco de las pesquisas no se ha encontrado ‘Pegasus’ en la Policía, y confirmó que definitivamente no está en su poder.

Presidente Petro entregó más detalles sobre la supuesta compra de Pegasus: fechas y nombres
RELACIONADO

Presidente Petro entregó más detalles sobre la supuesta compra de Pegasus: fechas y nombres

Además, señalaron que por las posibles interceptaciones y seguimientos ilegales que se habrían cometido usando este software a magistrados y funcionarios de la justicia, ya se adelantaron varios procesos para la investigación.

Hasta el momento se han realizado 25 entrevistas, 12 inspecciones, cinco de obtención de información y dos análisis forenses.

Entre las personas entrevistadas están: el exviceministro Jairo García Guerrero, el exdirector del Dapre, Víctor Manuel Muñoz; general Juan Diego Sepulveda; el general Carlos Iván Moreno Ojeda; el exdirector de Inteligencia, Carlos Ramón González; el director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Joaquín; y el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

Se conoce una prueba de supervivencia de otro de los ganaderos secuestrados por el ELN

Hace 29 minutos

Buenaventura

Habitantes en Buenaventura hablan sobre la violencia y piden medidas: “Padecemos una inseguridad impresionante”

Hace 2 horas

Cali

Policías evitaron que ladrones se salieran con la suya tras robar hogar geriátrico en Cali

Hace 2 horas

Otras Noticias

Fútbol

Real Madrid sufrió duro mazazo y dejó LaLiga servida para el Barcelona

Los merengues pueden alejarse de la corona de liga tras caer con Valencia.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Alerta estalló contra compañera en la Casa de los Famosos: "eres una bruta"

El humorista perdió los cabales con compañera tras fuerte discusión.

Hace 3 horas


Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 3 horas

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 4 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 4 horas