Así operaba la banda de fleteros que robó más de $700 millones en varias ciudades

La Fiscalía desarticuló la banda 'Bonnie y Clyde’, la cual organizó múltiples casos de fleteo alrededor del país.


Cayó banda de fleteros.
Foto: Fiscalía.

Noticias RCN

junio 21 de 2024
09:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante una acción coordinada del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Dijin de la Policía y Armada, fueron capturados los 17 presuntos integrantes de esta organización criminal.

La banda delinquió en Cartagena, Bolívar, Barranquilla, Cali y Lorica. Según dieron a conocer las autoridades, los miembros se organizaban para cometer actos de fleteo. Los cabecillas de ‘Bonnie y Clyde’ serían dos esposos que viven en la costa.

Al parecer, ambos dispusieron de vehículos, motocicletas, tiquetes aéreos, armas y celulares para facilitar el traslado de los delincuentes a través de las ciudades. Una de las cabecillas fue capturada.

El entramado detrás de la banda

Los presuntos miembros cumplían ciertos roles. Por un lado, había integrantes que aparentemente realizaban estudios socioeconómicos de las posibles víctimas, a tal punto de tener un exhaustivo registro de las personas.

Con esa información lista, ellos mismos se habrían encargado de coordinar los viajes para los fleteros. Estando en las ciudades, otros presuntos integrantes se habrían camuflado para entrar a los bancos donde iban a estar las víctimas.

Así fue la audiencia en la que dejaron en libertad al 'rey de los fleteros'
RELACIONADO

Así fue la audiencia en la que dejaron en libertad al 'rey de los fleteros'

Entre el material recopilado por la banda, el dato más importante era saber en qué entidad bancaria retiraba o consignaba dinero. Con esto listo, los criminales en los bancos habrían confirmado esa información para luego entregarle a los altos mandos un registro de las características físicas de las víctimas.

Finalmente, los criminales habrían cometido sus actos de fleteo. En total, la banda operó de este modo en 200 oportunidades, logrando obtener una cifra superior a los 700 millones de pesos.

Por si fuera poco, la Fiscalía encontró que otras ocho personas privadas de la libertad en centros carcelarios también harían parte de la organización.

La nueva tecnología que llegó a Colombia para combatir el robo de motos
RELACIONADO

La nueva tecnología que llegó a Colombia para combatir el robo de motos

La banda tendría miembros en centros carcelarios

En algunos casos de fleteo, los capturaros presuntamente asesinaron a sus víctimas cuando se resistían al hurto. Uno de los casos reportados por la Fiscalía ocurrió en Palmira.

“Un hombre que trasladaba dinero para el pago de la nómina de su empresa fue interceptado y amenazado con armas de fuego en vía pública de Palmira (Valle del Cauca). Al parecer, se resistió a que le arrebataran la suma que portaba y recibió varios disparos. La persona afectada fue trasladada a un centro asistencial, donde le practicaron 25 intervenciones quirúrgicas y permaneció ocho meses en recuperación”, informó el ente investigador.

A los 17 capturados se les imputaron los delitos de hurto calificado y agravado, homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, parte y municiones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 29 minutos

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace una hora

Invías

Primicia: Corte Suprema llama a declarar como testigos a cuatro exministros de Petro por presuntas irregularidades en el Invías

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón y Manelyk rompieron el hielo con abrazo en la Casa de los Famosos: así fue

En la despedida de la mexicana, ambas participantes se envolvieron en tierno abrazo.

Hace una hora

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 2 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 2 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 3 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 3 horas