¿Cómo les ha ido a los países de la región que se han adherido al Acuerdo de Escazú?

En Colombia, la radicación del Acuerdo de Escazú es un hecho, tras la votación del lunes en el Congreso de la República.


Acuerdo de Escazú
Acuerdo de Escazú, Foto: / Twitter: @BanolNorman

Noticias RCN

octubre 11 de 2022
09:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Acuerdo de Escazú, radicado este lunes en el Congreso de la República, es uno de los temas de ambientales más importantes actualmente que ha recibido entre críticas y apoyo por los efectos que podría tener en la dinámica económica del país.

El acuerdo internacional, firmado en 14 países de la región tiene como objetivo el acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y en el Caribe, es decir, que las comunidades y líderes sociales podrán tener acceso a los datos de los proyectos de impacto ambiental que se generen sus territorios y que puedan tener repercusiones sobre la vida humana y en la flora y fauna en los mismos.

Aunque actualmente las compañías del sector minero tienen una socialización con las comunidades sobre el impacto de los proyectos, con la ratificación de este acuerdo la participación deberá ser mayor y deberá haber una consulta previa que resulte del consenso.

México, Chile, Argentina, son algunas de las economías más grandes de Latinoamérica que se han comprometido en la transformación de las políticas hacia el objetivo del acuerdo, garantizando el acceso a la información, participación y protección de los líderes sociales.

Los grandes detractores de Acuerdo proponen que los proyectos de infraestructura y desarrollo del país que se lleven a cabo en las regiones, especialmente de comunidades indígenas, podrían estar expuestos a muchos obstáculos para su realización, lo que puede generar una inestabilidad jurídica para la inversión en el país, pero ¿qué ha pasado con el acuerdo en otros países?

Si hacemos un análisis general del crecimiento económico de los países pertenecientes al Acuerdo de la región, actualmente, son países que, como la mayoría de las economías del mundo se encuentran en la batalla por contener la inflación, con el encarecimiento de los precios de los productos en muchos casos en sus máximos históricos.

Le puede interesar: ¿Qué es el Acuerdo de Escazú y cuáles son las repercusiones de su ratificación en Colombia?.

De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, Argentina es el cuarto país con mayor inflación en el mundo alcanzando el 95% anual y la segunda posición en América Latina, después de Venezuela, Chile es el tercer Gobierno con el 12,2%.

Sin embargo, si bien es claro que su crecimiento económico no es un resultado directo de su participación en el Acuerdo de Escazú, este índice sí está influenciado con el flujo de inversión que tienen los Gobiernos. En Argentina, por ejemplo, para el año 2020 la inversión extranjera directa se desplomó casi el 40%, según cifras de Cepal.

Al respecto, el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez se refirió en el marco del programa El Debate de las 6 y aseguró:

“Su desempeño económico no tiene nada que ver con el Acuerdo de Escazú”.

El exministro, quien ha participado en distintos acuerdos internacionales cuestionó profundamente la relación directa entre la economía de los países y su compromiso en el acuerdo. Según Rodríguez, Argentina que es un país líder en producción agrícola no iba a poner en riesgo su economía al firmar el acuerdo. Al igual Chile, que es un país dependiente del sector minero no está poniendo en peligro su economía bajo las políticas reformadas bajo el tratado.

Vea también: ¡Atención! Acuerdo de Escazú es una realidad: fue aprobado con 121 votos en el Congreso.

Desde otro enfoque, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que la región continúa siendo una de las más peligrosas del mundo para la defensa de los derechos del medio ambiente. Tan solo durante los primeros cuatro meses del 2022 se registró un aumento de asesinatos de líderes sociales, especialmente en Brasil, Colombia, Honduras y México (un país del acuerdo).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Procuraduría General de la Nación

Procurador pide a la Corte Constitucional dar luz verde a la reforma pensional

Hace 8 horas

ONU

ONU encendió las alarmas por reclutamiento de menores en Colombia a través de Facebook y TikTok

Hace 8 horas

Estados Unidos

Embajador de EE.UU. en Colombia advierte sobre certificación antidrogas: "Ya no es tiempo para hablar"

Hace 8 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 23 de abril de 2025

Vea aquí el resultado del Dorado Tarde del miércoles 23 de abril de 2025. Verifica si tu número fue el ganador y conoce cómo funciona este popular chance en Colombia.

Hace 8 horas

Liga BetPlay

Comunicado de Águilas Doradas: la polémica razón por la que salió Gustavo Florentín

Águilas Doradas explicó las polémicas razones detrás de la salida de Gustavo Florentín como DT.

Hace 8 horas


¿Estados Unidos ha entablado diálogos con China sobre los aranceles? Esto reveló un alto funcionario

Hace 8 horas

¿Estrategia?: la cercanía entre Karina y Andrés genera críticas en La casa de los famosos

Hace 8 horas

¡Pilas! Estos son los alimentos que podría ayudar a desinflamar la próstata

Hace 9 horas