¿Cómo va la lucha contra las drogas y la relación con EE. UU.?

El presidente Gustavo Petro ha liderado una estrategia para el cambio de enfoque en la guerra contra las drogas.


Política antidrogas
Foto: / Afp

Noticias RCN

agosto 07 de 2023
08:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno del presidente Gustavo Petro llegó al poder con un mensaje muy claro en la política antidrogas: “Colombia ha fracasado en la guerra contra las drogas”, esa ha sido la posición del mandatario, quien sostiene que el país ha priorizado la erradicación forzada de cultivos ilícitos y lo que ha generado ha sido el aumento de violencia y desplazamiento de campesinos por el territorio.

¿Cómo recibió el país Gustavo Petro en política antidrogas?

Históricamente Colombia le ha dado la batalla a las organizaciones dedicadas al narcotráfico por medio de la erradicación de cultivos de los campesinos, que son la punta del iceberg en esta megaorganización que se estima cuenta con el apoyo de carteles o narcotraficantes de otros países.

Sin embargo, las cifras denotan que no ha sido un plan eficiente, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su más reciente informe sostiene que Colombia alcanzó un récord en cultivos de coca durante el 2021.

Según el SIMCI, el área sembrada con planta de coca en el país pasó de 143.000 hectáreas en 2020, a 204.000 hectáreas en 2021, es decir, tuvo un aumento del 43%. Esto también ocasionó una subida notable en la producción de clorhidrato de cocaína, llegando a las 1.400 toneladas.

Por otro lado, a pesar de los esfuerzos por la sustitución de cultivos en algunos sectores cocaleros, lo cierto es que las cifras de resiembra son alarmantes, las malas condiciones de trabajo de los campesinos, como la falta de logística para que sus productos sean vendidos en buenas condiciones o las ganancias por su jornada laboral hicieron que muchas personas retornaran a cultivar hoja de coca.

Gustavo Petro y la política de drogas

Desde su llegada al poder Petro ha hecho énfasis en que es necesaria la regulación de las drogas para que el Estado pueda hacer intervenir y arrebatarle ‘el negocio’ a los narcotraficantes que con violencia se han apoderado de ese millonario sector ilegal.

Petro es un férreo crítico de la "fracasada" guerra antidrogas y propone concentrarse en el consumo más que en la producción, así como en detener la persecución de los pequeños cultivadores.

El mes pasado el ministro de Justicia, Néstor Osuna dio a conocer que el Gobierno presentará su nueva política antidrogas, producto de la concertación en el marco de la Paz Total, que contó con la participación de más de 2.500 personas de 16 departamentos del país.

“Trabajamos con todos en la elaboración de la política de drogas que, con toda seguridad, va a ser exitosa y va a lograr cambiarle el rostro del país en esa materia”, enfatizó.

Para Osuna la nueva política implica una ofensiva en contra del narcotráfico y mayores oportunidades para los campesinos en la sustitución de cultivos.

“Vamos a asfixiar al narcotráfico, vamos a quitarle sus fuerzas, combinando la labor de la Fuerza Pública, de la Fiscalía, de los jueces, en contra de los narcotraficantes”, dijo.

Este plan está a punto de ser presentado pro el Gobierno y se espera sea implementado desde final de año en el territorio nacional.

“Trabajaremos en la interceptación, implementaremos líneas novedosas de investigación de tráfico de activos, pero también mediante la propuesta del Gobierno Nacional de llevar al país hacia una Paz Total, simultáneamente brindamos la posibilidad de una entrega pacífica de las estructuras criminales de alto impacto”, concluyó.

Puede leer: ¿Cómo va la paz total tras un año del inicio del gobierno Petro?

Relación con Estados Unidos

Recientemente Estados Unidos decidió suspender el monitoreo de narcocultivos en Colombia, aunque Washington afirmó que la decisión se tomó desde hace dos años, antes de la llegada del presidente Petro al poder, lo cierto es que el Gobierno norteamericano afirmó que estaba preocupado por los niveles récord de coca en el país.

La congresista republicana María Elvira Salazar preguntó en la Cámara de Representantes al subsecretario adjunto de la Oficina para América Latina y el Caribe del Departamento de Estado, Mark Wells, por qué Washington suspendió este año la recogida de datos sobre las hectáreas sembradas, cuando el 97% de la cocaína que entra en el país procede de Colombia.

"Esa decisión de no tener una estimación de coca y de cocaína este año se tomó hace un par de años, antes de la elección de Gustavo Petro", afirmó Wells, quien dijo que fue en 2020.

El funcionario afirmó que Estados Unidos tiene acceso a otros tipos de medición como el que realiza la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingles).

Además: Gobierno Nacional y ELN: los retos del cese bilateral y el comité de participación

Además, precisó, Estados Unidos respalda "a nivel táctico y operativo" a Bogotá prestando asistencia al ejército y a la policía colombianos que realizan "su propio conteo a nivel táctico" y "buscan coca todo el tiempo".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Impuestos

Decreto que alista Minhacienda para subir retefuente pone en alerta a varios sectores: de esto se trata

Hace un día

Gustavo Petro

Presidente Petro no reconoce los resultados en Ecuador: “No hay elecciones libres bajo estado de sitio”

Hace un día

Estados Unidos

La carta en la que EE. UU. advierte posibilidad de detener exportación de vehículos a Colombia

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

La tercera función de cine sacó chispas: Yina, Karina y Norma quedaron mal paradas en LCDLFC

La tercera función de cine en La Casa de los Famosos dejó fuertes revelaciones: Yina, Karina y Norma fueron expuestas con frases que encendieron la tensión en la casa.

Hace un día

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 15 de abril de 2025

Sobre las 11 de la noche de este martes, 15 de abril, se llevaron a cabo los sorteos de ambas loterías, que entregaban un premio mayor a los 6.000 millones de pesos.

Hace un día


Video filtrado en el que dispensadora le dice a paciente con fibrosis que no hay medicamentos

Hace un día

Dimayor confirmó sanción para Juan Fernando Quintero: ¿Cuántos partidos se pierde con América de Cali?

Hace un día

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

Hace un día