“Que se siente con los grupos armados”: el llamado que hicieron 65 concejos comunitarios del Chocó al presidente
Las comunidades aseguran que un acuerdo de paz es más que necesario, porque son ellos los que terminan poniendo los muertos en los combates.

Noticias RCN
07:32 p. m.
Cansados de quedar en medio del conflicto de los grupos armados, en Belén de Bajirá, en el Chocó, 65 concejos comunitarios se unieron para realizar el primer Congreso de comunidades afro, un espacio para pedir que llegue la paz a sus territorios.
“Estamos decretando que el departamento del Chocó sea un departamento en paz. Estamos demandando a que el presidente de la República se siente con todos los grupos al margen de la ley”, indicó Emigdio Pertuz, coordinador del Congreso.
"Que Petro se siente con los grupos armados"
La petición por parte de la comunidad es clara, que el Gobierno se siente con los grupos armados que tanto daño les hacen a los territorios negros.
“La enseñanza de nuestros ancestros es tener equilibrio social, económico, educativo, para cada uno de nosotros”, agregó Goar Gutiérrez, líder de proceso de las comunidades negras.
Entretanto, Noticias RCN conoció que la defensa del Clan del Golfo señala que llevan 2 años esperando un diálogo oficial con el Gobierno.
“Nosotros no perdemos la esperanza de que en algún momento el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Petro, atiendan la mano que han levantado desde el 7 de agosto del 2022”, aseguró Ricardo Giraldo, abogado representante de EGC.
Para las víctimas de los grupos criminales, un acuerdo de paz es más que necesario, pues son estas comunidades las que terminan poniendo los muertos en los combates.
En el espacio se socializó el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Capítulo Étnico, el modelo minero para las comunidades negras del Chocó y el proyecto de ley que busca reconocer los territorios colectivos como entidades territoriales.