La cruda realidad por la que mueren los niños de La Guajira

En Colombia, uno de cada 10 niños menores de cinco años padece de condiciones críticas de salud por desnutrición.


Noticias RCN

junio 14 de 2023
06:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El hambre en zonas como La Guajira es un tema que duele profundamente. La Asociación del Banco de Alimentos de Colombia (Abaco) hizo un desgarrador recorrido y evidenció lo que ocurre con muchos menores que no tienen comida para todos los días en esta región del país. Una situación que se repite en diferentes zonas.

Es muy lamentable que en Colombia uno de cada 10 menores de cinco años se enfrente a una desnutrición crónica.

Carlos Buitrago, director de Abaco, evidenció el caso de un niño wayúu de cinco años que padece de desnutrición aguda severa. 

Cuando los niños no se alimentan adecuadamente el cabello comienza a volverse delgado y quebradizo, cambia de color a rubio; la mirada de los niños es triste, se les hunden los ojitos; las costillas se ponen prominentes, se ven muy marcadas, explicó

Le puede interesar: El hambre y la desnutrición, la muerte lenta de los niños en La Guajira: Veeduría Ciudadana

La cruda realidad en La Guajira

En Ranchería, Alta Guajira, una zona donde los niños presentan desnutrición crónica, habita una comunidad de 40 familias y 20 niños.

“La desnutrición crónica es una enfermedad que retrasa todo el desarrollo cerebral y cognitivo”, indicó Buitrago.

Las cifras son alarmantes, por los menos uno de cada 10 niños sufre de desnutrición crónica, es decir que, alrededor de 500.000 niños menores de cinco años tienen una inteligencia inferior, debido al hambre.

Leyda, una joven de tan solo 23 años, ya perdió a un hijo por desnutrición. A las 4:00 p. m. en su vivienda todavía no había comida. Sandra Guillot, trabajadora social del banco de alimentos de La Guajira, le preguntó a esta joven cómo era su alimentación diaria y tradujo su respuesta: “Se come una hora, arroz con lentejas. Ayer comió pasta y para el día siguiente “no hay”.

Vea también: Procuraduría alertó por la grave situación de niños y niñas en La Guajira

Nulidad económica en La Guajira

En esta Ranchería el ingreso económico es casi nulo, y a eso se le suman avivatos que nos les pagan lo que deben por su trabajo.  

Leyda hace mochilas y le pagan $5.000 por cada una. Ese dinero no alcanza ni para un kilo de arroz. Las cuentas no dan. 12 mochilas al mes, a $5.000, son $60.000.

Estas son las historias que Abaco, la asociación de bancos de alimentos de Colombia busca cambiar. 

El Banco de Alimentos acogió al niño de cinco años que padecía de desnutrición aguda severa y en cuatro meses, a través del programa salvando vidas, logró la recuperación nutricional del niño, quien ahora se ríe y juega porque tiene salud.

Los Bancos de Alimentos atienden 1.242.000 personas del país en condiciones de vulnerabilidad que aún se pueden salvar.

La autoridad indígena se mueve y la inversión en alimentos se ve. Hoy comen arroz de zanahoria, pechuguita guisada, frijoles”, indicó Rebeca Badillo, directora del Banco de Alimentos.

Los dos niños con severas condiciones de desnutrición hoy tienen fuerzas para sonreír, para azar su mirada y para caminar con alegría en La Guajira.

Lea, además: Entre 2018 y 2022, 32 niños murieron por desnutrición en La Guajira

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace un día

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace un día

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace un día


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace un día

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace un día

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace un día