Fiscalía investigará posible corrupción en elección de representantes para el OCAD Paz
Un nuevo escándalo ronda los recursos del Fondo de Paz y la reciente elección de representantes para municipios PDET.

Noticias RCN
05:17 p. m.
La Fiscalía General de la Nación pondrá la lupa sobre las supuestas acciones irregulares en la elección de los representantes para el OCAD Paz, y la posible intención de dos directivos de la Federación Colombiana de Municipios (FCM) de adueñarse de $5,3 billones destinados a proyectos de inversión.
El nuevo escándalo por el OCAD Paz
Una denuncia radicada ante la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, señala al director ejecutivo de la FCM, Gilberto Toro Giraldo, y la directora nacional del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), Sandra Milena Tapias por "asaltar mediante acciones fraudulentas la elección de los representantes de los alcaldes ante el OCAD Paz", la cual se llevó a cabo el pasado 21 de marzo bajo la dirección y supervisión de la FCM.
Según esto, ambos funcionarios habrían actuado con el fin de adueñarse de 5,3 billones de pesos para proyectos de inversión.
Cabe recordar que el OCAD Paz ya había estado en la mira de las autoridades por el desfalco de recursos ocurrido durante el gobierno Duque.
Esta vez, el escándalo se desencadenó luego de que durante el proceso de elección se contabilizaran más votos que alcaldes. De acuerdo con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, aparecieron 172 votos, cuando el número total de alcaldes PDET es de 170.
Asimismo, se identificaron poderes duplicados y otros sin cumplir con las exigencias del procedimiento de elección de delegados OCAD Paz de la FCM.
Las denuncias de los alcaldes
Respecto a los votos de más en esta jornada, los alcaldes denunciaron a la Federación Colombiana de Municipios por, supuestamente, haber agregado papeletas de funcionarios que no asistieron a la elección y que tampoco designaron apoderados para representarlos.
"Los funcionarios de la FCM de forma amañada y fraudulenta registraron votos emitidos a nombres de los ausentes, como se evidencia en las planillas de votación", agregó el denunciante.
De otro lado, se mencionó que la FCM permitió el ejercicio del voto a municipios asociados, sin que estos se encontraran a paz y salvo con sus obligaciones.
Entre otras cosas, se denunció a Gilberto Toro por, supuestamente, haber ejercido presión e influencia para que los alcaldes de Florencia y Bojayá resultaran vencedores en la elección.
Otras denuncias en contra de Tapias y Toro
Además, la denuncia señala al director ejecutivo de la FCM y a la directora nacional del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), de presuntas irregularidades en el recaudo y administración de recursos provenientes de infracciones de tránsito.
Al parecer, $10.000 millones de dichos recursos no estarían llegando a las entidades territoriales, lo cual se vería reflejado en la incapacidad del FCM de justificar la destinación de un porcentaje del recaudo para gastos propios de la Federación.
"GILBERTO TORO GIRALDO no ha logrado justificar la destinación de un porcentaje de este recaudo para gastos propios de la FCM. Asimismo, el Sistema de Distribución Financiera del SIMIT es manipulable, no se encuentra unificado mediante un procedimiento interno y el mismo es constantemente manipulable".
La denuncia hace referencia a un presunto detrimento patrimonial por el incumplimiento en la adquisición y funcionamiento de unos kioskos electrónicos, el cual superaría los $5.000 millones.