Fiscalía llamará a Armando Benedetti en caso contra Nicolás Petro Burgos
Benedetti deberá hablar, entre otras cosas, sobre su relación con el hijo del presidente y si ha estado implicado con la financiación de alguna campaña electoral.
Noticias RCN
03:37 p. m.
La Fiscalía General de la Nación llamará al ministro del Interior, Armando Benedetti, como testigo en el proceso que la justicia adelanta contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Petro, por los delitos de presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
El ministro tendrá que hablar de su relación con Nicolás Petro y si hubo un involucramiento con la financiación de alguna campaña electoral.
¿De qué deberá hablar Armando Benedetti en caso contra Nicolás Petro?
De acuerdo con la fiscal, Benedetti será citado por el ente investigador para rendir declaración sobre la naturaleza de su relación con el hijo mayor del jefe de Estado.
"Este testigo en audiencia de juicio oral manifestará las circunstancias de tiempo, modo y lugar en los cuales conoció al señor Nicolás Fernando Petro Burgos, manifestará qué tipo de relación tiene con el señor Nicolás Petro Burgos, es decir si es laboral, social, familiar o política", dijo la fiscal.
Por otro lado, el ministro deberá señalar si se ha reunido con Petro Burgos y que otras personas participaron de estas.
Además, también tendrá que hablar si tuvo alguna relación con la financiación de alguna campaña electoral entre 2021 y 2022 y sí en ella participó Nicolás Petro, además del dinero que llegó a ella y la procedencia de este.
¿Qué ha sucedido en el caso contra Nicolás Petro Burgos?
Petro Burgos es acusado de haber, presuntamente, recibido 1.053 millones de pesos que habrían tenido como propósito llegar a la campaña de su padre, ‘Petro presidente’.
A mediados de enero de este 2025, el exdiputado del Atlántico se declaró inocente y no aceptó los cargos de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Inicialmente, a Petro Burgos se le había impuesto una medida de detención que le prohibía salir de Barranquilla, sin embargo, a mediados de febrero de este año un juez decidió acceder a la petición y levantar dicha medida.