Edificio dejó de ser guarida de narcotraficantes para volverse residencia de estudiantes indígenas
El inmueble beneficiará a varios estudiantes de comunidades indígenas que cursan estudios en la Universidad del Magdalena.

Noticias RCN
02:59 p. m.
El inmueble en cuestión es un edificio de cuatro pisos ubicado en La Bolivariana, barrio en el oriente de Santa Marta.
Históricamente, el edificio operó como hotel, restaurante y discoteca; aunque estos negocios estaban a cargo de personas vinculadas al narcotráfico y testaferro.
¿Cuánto costó la adecuación?
Los dueños fueron capturados y enviados a prisión, por lo que el inmueble dejó de ser de ellos; lo cual ayudó a que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) tomara cartas en el asunto y se encargara de su administración.
En ese orden de ideas, el edificio pasó a quedar en manos de la Universidad del Magdalena. La institución educativa arregló los pisos para que el inmueble pudiera ser un hotel gratuito para las comunidades indígenas. La adecuación costó casi 700 millones de pesos.
Las personas beneficiadas entonces son aquellas provenientes de la Sierra Nevada que están cursando estudios en la universidad. Desde ahora, el edificio tendrá el nombre de Residencia Estudiantil Ancestral.
En el pasado, los indígenas informaron las complicaciones que tenían para garantizar su permanencia en la universidad, un obstáculo para culminar el programa de estudios con éxito.
¿Cuántos estudiantes se beneficiarán?
Según expuso la universidad, el inmueble alojará a 33 estudiantes de comunidades Kogui, Arhuaco, Chimila, Wiwa, Kankuamo y Wayuú. Pablo Vera Salazar, rector de la entidad, afirmó que los beneficiados podrán sentirse como en casa.
El edificio quedó adecuado con un restaurante con alimentación gratuita, patio de ropas, recepción, zonas de espacios interculturales con exposición de piezas arqueológicas, mochilas y mensajes de las autoridades indígenas.
“Una residencia ancestral que va a permitir a estudiantes de la universidad, permanencia y condiciones para que estén aquí en la ciudad”, así describió el viceministro de Educación, Ricardo Moreno, este avance para la ciudad.
Este lunes 24 de febrero se llevó a cabo la inauguración de la residencia con la presencia del viceministro y líderes indígenas. En los planes de las autoridades está ejecutar el mismo proceso con otra edificación que en el pasado también tuvo nexos con la criminalidad y puede ser positiva para los estudiantes.