Los retos de Luis Guillermo Murillo como embajador en Estados Unidos

La exfórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo fue nombrado como nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos.


Noticias RCN

julio 25 de 2022
09:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En tan solo dos semanas el nuevo gobierno asumirá las riendas del país y con esto, Luis Gilberto Murillo, designado como embajador en los Estados Unidos, también empezará sus tareas diplomáticas.

Murillo fue la fórmula vicepresidencial del excandidato Sergio Fajardo. Es ingeniero de minas egresado de la Universidad Estatal de Moscú, donde se graduó con maestría en Ciencias de la Ingeniería. 

En diálogo con Noticias RCN, el exgobernador del Chocó habló sobre los retos que deberá enfrentar en este nuevo rol. 

¿Renunciará a la nacionalidad estadounidense?

En el año 2000 fue secuestrado por grupos paramilitares y como consecuencia, fue forzado a abandonar el país y refugiarse en Washington, Estados Unidos. 

Ahora, como nuevo embajador de Colombia en el país norteamericano, Murillo deberá renunciar a la nacionalidad americana. 

Lea, además: Estados Unidos reafirmó su relación cercana con Colombia tras reunión con Gustavo Petro

“Yo inicio ese proceso de todas maneras muy emocional para nosotros como familia porque ese país siempre nos ha brindado todo el apoyo y la hospitalidad en momentos difíciles e iniciamos ahora en agosto. Ya los abogados tienen todo listo para dar inicio y culminar ese proceso”, señaló Murillo. 

La extradición y los tratados de libre comercio

Uno de los puntos que ha puesto sobre la agenda el nuevo Gobierno es que podrían ser renegociados los tratados de libre comercio. Sobre esto, Murillo indicó que “en primer lugar hay que resaltar que Colombia está viviendo un nuevo momento como lo está viviendo los Estados Unidos y esta es una relación muy estratégica para ambos países y esta relación es compleja, profunda, hay que cuidarla y allí hay aspectos muy importantes (…) desde la perspectiva del nuevo Gobierno hay temas que son pilares, fundamentales y tienen que ver con cambio climático, ambiente y transición energética, con la paz y además migraciones e inclusión. En ese contexto hay que mirar todo lo relacionado con la relación comercial. El nuevo momento que vive el mundo, la economía global, exige que se revise el tratado de libre comercio, es un tratado que ya ha madurado, hay que ajustarlo, pero esto es un proceso de diálogo, vamos a hacer grupos de trabajo, hacer revisiones y evaluaciones que nos digan cuál es el mejor camino de revisión y dónde hay que hacer ajustes para que el tratado de libre comercio responda a este nuevo momento”. 

Finalmente, Murillo indicó que la extradición ha sido un mecanismo que ha funcionado en Colombia, pero que también revisarán con el Gobierno de los Estados Unidos.

Vea también: Las conclusiones de la reunión entre Gustavo Petro y su equipo económico

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Buenaventura

Habitantes en Buenaventura hablan sobre la violencia y piden medidas: “Padecemos una inseguridad impresionante”

Hace 35 minutos

Cali

Policías evitaron que ladrones se salieran con la suya tras robar hogar geriátrico en Cali

Hace una hora

Clan del Golfo

Abatieron a ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo y hombre cercano a ‘Chiquito Malo’

Hace 2 horas

Otras Noticias

Fútbol

Real Madrid sufrió duro mazazo y dejó LaLiga servida para el Barcelona

Los merengues pueden alejarse de la corona de liga tras caer con Valencia.

Hace 43 minutos

La casa de los famosos

Alerta estalló contra compañera en la Casa de los Famosos: "eres una bruta"

El humorista perdió los cabales con compañera tras fuerte discusión.

Hace 2 horas


Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 2 horas

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 3 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 3 horas