Contratos de la UNGRD de más de $2.000 millones habrían sido entregados a personas cercanas a Martha Peralta
La representante Catherine Juvinao recordó presuntas irregularidades mencionadas por Olmedo López ante la Fiscalía.
Noticias RCN
02:15 p. m.
Sigue creciendo el escándalo de corrupción por la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo (UNGRD), esta vez fue salpicada la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú.
La representante Catherine Juvinao reveló en un debate de control político que más del 80% de los recursos asignados para la construcción de jagüeyes en La Guajira, se destinaron específicamente al municipio de Uribia, esto a pesar de que su población es menor en comparación con otros municipios cercanos.
Millonarios contratos de La Guajira entregados a dedo
Las irregularidades salieron a la luz gracias al testimonio de Olmedo López, quien involucró a la senadora Marta Peralta del Pacto Histórico.
Según López, en plena campaña electoral de 2023, se entregaron 16 contratos bajo la dirección de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, por un monto total de 75.000 millones de pesos. Estos contratos estaban destinados a la construcción de 1.626 jagueyes, infraestructuras críticas para mitigar la crisis de agua en la región.
“Fueron 16 contratos que se entregaron a dedo en plena campaña electoral en octubre de 2023”, dijo Juvinao
Los contratos habrían sido entregados a contratistas cercanos a Martha Peralta
Según la denuncia de Juvinao, uno de estos contratos, por más de 2.000 millones de pesos, habría sido asignado a amigos de la senadora del Pacto Histórico.
“La orden de proveeduría número 189 de 2023, por cerca de 2.125 millones de pesos, habría sido entregada a contratistas amigos de la senadora del Pacto Histórico, según declaraciones ante la Fiscalía de Olmedo López y que fueron reveladas por Noticias RCN”, dijo la representante
Sobre este contrato en específico, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo aclaró que no se han realizado pagos asociados hasta la fecha.
Mientras avanzan las investigaciones, lo cierto es que las comunidades afectadas aún esperan por soluciones reales y transparentes en medio de la crisis por falta de agua en La Guajira.