No hacer fogatas, quemas, ni fumar: las recomendaciones de los bomberos para evitar incendios

Los bomberos continúan su labor para controlar los múltiples incendios en Bogotá y sus alrededores.


Recomendaciones para evitar incendios forestales
Foto: Twitter Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

enero 24 de 2024
05:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bogotá, Cundinamarca y varios otros lugares de Colombia continúan en estado de alerta por los reiterados incendios forestales que se están presentando. Desde el pasado 22 de enero, en el caso de la capital, se registraron diversos incendios en varios lugares dentro de Bogotá y en municipios aledaños. Uno de los más fuertes tuvo lugar en los cerros orientales.

Este incendio todavía continúa activo, pero está siendo controlado por los bomberos y los organismos de rescate.

Lea además: Pedimos recursos para el mantenimiento, pero no fue posible: general Silva sobre avión Hércules de la FAC

Sin embargo, este 24 de enero se presentó una nueva conflagración en el cerro del Cable, también en los cerros orientales de la capital. La labor de los bomberos continúa. Incluso, varios ciudadanos han llegado al lugar con agua para contribuir a la causa.

Recomendaciones para evitar incendios

Según se pudo establecer, el incendio inicial en los cerros orientales habría sido ocasionado por una fogata que no pudo ser controlada. La Alcaldía de la ciudad tomó la determinación de restringir el acceso a los cerros para evitar que ocurran situaciones similares.

Por su parte, el comandante de Bomberos de Bogotá, Fidel Medina, entregó unas recomendaciones para que las personas tomen conciencia de lo ocurrido, y así se puedan evitar mayores tragedias.

"Las instrucciones dadas por el alcalde Carlos Fernando Galán es que no va a haber autorización para que las personas transiten como lo hacían anteriormente por los cerros", remarcó el comandante.

Añadido a esto, indicó que "no deben realizarse fogatas ni quemas en áreas de cobertura vegetal. Las hojas secas que ya han perdido su hidratación son material que se prende en fuego con mucha facilidad".

Vea también: Gobierno emitirá decreto de desastre natural para atender incendios causados por fenómeno de El Niño

Además, remarcó que las personas que transitan por los cerros fumando cigarrillos o otros elementos de calor, no boten las colillas o restos, ya que esto puede generar nuevos incendios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Las preocupaciones de las víctimas del gota a gota: "Cada día estoy más endeudado"

Hace 4 horas

Bogotá

Así es la zozobra de vivir en el barrio San Bernardo: "La niña se me está traumando"

Hace 4 horas

Bogotá

El esmeraldero Hernando Sánchez fue asesinado a la entrada de su conjunto por un francotirador

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Inesperada salida de la Casa de los Famosos Colombia: este es el nuevo eliminado tras reñida votación

Conmoción total en la Casa de los Famosos tras conocerse esta nueva salida.

Hace 3 horas

Medio ambiente

Más de 6.500 millones de toneladas de hielo se están perdiendo: ¿qué se está haciendo?

Conscientes del retroceso acelerado de los glaciares, jóvenes de cinco países de América Latina se reunieron para hallar una solución.

Hace 3 horas


¿Busca dinero para Semana Santa? Los trabajadores que pueden pedir la prima de junio anticipada

Hace 3 horas

América y su gran recuerdo recibiendo a Corinthians en el Pascual: lo eliminó en un 'mata mata'

Hace 4 horas

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 14 horas