Si hay agresiones verbales la policía no debe actuar: este es el nuevo instructivo de orden público

Noticias RCN conoció en primicia el nuevo instructivo que aplicará en casos de alteración del orden público en el país y las modificaciones al Esmad.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2022
12:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En primicia, Noticias RCN conoció completo el nuevo instructivo que aplicará en casos de alteración de orden público, así como el cambio de nombre que se impondrá al actual Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.

Por un lado, se sabe que el nuevo nombre del Esmad es Unidad Nacional de Dialogo y Mantenimiento del Orden y que, tanto esta unidad como los uniformados que hacen parte de la fuerza disponible, las policías metropolitanas y departamentales, deberán seguir al pie de la letra un nuevo instructivo para proceder durante las alteraciones al orden público.

Este documento establece 11 escenarios en los que la Policía debe actuar por niveles, de acuerdo al grado de violencia que se presente.

Vea también: ¿Qué es un cese al fuego unilateral, bilateral y multilateral?: las propuestas del gobierno Petro

Por ejemplo, en el caso de manifestaciones públicas el instructivo dice que el acompañamiento de la Policía debe ser discreto para que su presencia no sea aprovechada por manifestantes para incitar al odio.

Además, establece que el derecho a la manifestación pública está por encima del derecho al buen nombre de la Institución, el cual se afecta con expresiones ofensivas, indecentes, chocantes, y que por ello no debe haber reacción del uniformado ante esas injurias.

Sin embargo, el instructivo ordena que, en casos violentos como incendios, lanzamiento de objetos peligrosos, porte armas de fuego o armas blancas, y daño en bien ajeno debe intervenir el Esmad o la nueva unidad de dialogo.

Le puede interesar: ¿Vuelve el Esmad?: Policía evalúa si utilizarlo en desalojo de Neiva

Asimismo, precisa que en casos de manifestaciones con presencia de jóvenes entre los 15 y 24 años, la primera intervención no será de gestores de convivencia sino de la fuerza disponible, mientras que si la agresividad es muy alta tendrá que intervenir la UNDMO.

Para los casos de invasión de tierras, la intervención inicial será de la fuerza disponible y en caso de aumento de la agresividad llegará la nueva unidad. En caso de que se superen las 48 horas en la ocupación se podrán efectuar capturas por el delito de invasión de tierras.

Finalmente, para los enfrentamientos entre barras bravas, la fuerza disponible será la primera en intervenir y siempre debe haber un acompañamiento de estos uniformados en los desplazamientos.

Lea además: ¡Atención! Más de 10 grupos al margen de la ley comenzaron cese unilateral: alto comisionado para la Paz

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

¿Cuál es la brecha de género en las altas cortes del país?

Hace 3 horas

Asesinatos en Colombia

Condenado uno de los implicados en el homicidio de un defensor de derechos humanos en Ocaña

Hace 4 horas

Medellín

Trágico derrumbe que dejó dos muertos en Medellín no está relacionado con lluvias

Hace 4 horas

Otras Noticias

Semana Santa

Los seguros voluntarios que pueden adquirir los conductores para Semana Santa: ¿qué cubren?

Conoce los seguros voluntarios que pueden adquirir los conductores en Semana Santa. Descubre qué cubren y cómo pueden ayudarte en carretera ante imprevistos.

Hace 3 horas

Estados Unidos

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

El reconocido actor y modelo de 44 años fue arrestado por dos cargos. ¿Cuáles fueron?

Hace 4 horas


Jaminton Campaz y los líos extrafutbolísticos en el exterior: desafectado de Rosario Central

Hace 4 horas

Los mejores destinos cerca de Bogotá en Semana Santa: ¿por qué son tendencia?

Hace 5 horas

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 8 horas