ELN anunció corredor humanitario en medio del confinamiento por paro armado en Chocó

Pese al cese al fuego bilateral acordado, uno de los frentes del ELN estableció un paro armado que tiene en confinamiento al Chocó.


ELN permitirá a familias confinadas salir a abastecerse en pleno paro armado
ELN permitirá a familias confinadas salir a abastecerse en medio del paro armado / Foto: AFP.

Yhonay Díaz

julio 08 de 2023
10:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de concretarse el tercer ciclo de negociaciones entre el ELN y la delegación de paz del presidente Gustavo Petro, ambas partes acordaron establecer un cese al fuego bilateral, en el que se suspenden todo tipo de operaciones militares y acciones criminales para encaminarse hacia la ‘paz total’ que propone el Gobierno.

Todo lo que ha ocurrido en los últimos días deja un sinsabor frente a la expectativa de un país en conflicto que anhela el fin de las masacres, las extorsiones y los secuestros.

Un caso puntual tiene que ver con el anuncio que hizo esta organización criminal el pasado 4 de julio, dos días antes de arrancar el acuerdo bilateral, en el que la guerrilla declaró un paro armado indefinido en Chocó, una situación que tiene en confinamiento a las familias de esta zona del país.

Aunque podría considerarse como incoherente que arranque un cese al fuego con la reciente activación de un paro armado en una de las zonas más golpeadas por el conflicto, en esos términos avanza la ‘paz total’ en el país.

Un día después de dar inicio al acuerdo de las negociaciones del ELN con el Gobierno, el grupo armado anunció que habilitará un corredor humanitario para que las familias confinadas puedan salir a abastecerse de alimentos y medicamentos en los tiempos establecidos.

En contexto: La incoherencia del ELN ante un cese al fuego que arrancó horas después de múltiples atentados

ELN anunció corredor humanitario por paro armado en Chocó

En la tarde de este viernes 7 de julio, el frente de guerra occidental Omar Gómez, autor del paro armado indefinido que se desarrolla en la subregión del San Juan del Chocó, anunció que se habilitará un corredor humanitario en la zona, por un lapso de dos días, para que la población en confinamiento pueda salir a abastecerse.

El grupo subversivo confirmó que habilitará espacios para que la población pueda salir los días 9 y 10 de julio, por un lapso de 12 horas: desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. para conseguir provisiones de comida y medicinas.

Como frente de guerra occidental Omar Gómez hemos decidido abrir un corredor humanitario diurno los días 9 y 10 de julio de 2023, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m. para que los habitantes de la zona donde hemos restringido la movilidad puedan atender sus necesidades básicas

Al mismo tiempo, este frente del ELN informó que en las horas de la noche queda totalmente prohibida la circulación de cualquier vehículo.

Vea también: ELN ha cometido 15 secuestros durante negociación de paz con el Gobierno, según Indepaz

ELN confirmó cese al fuego, pero uno de sus frentes anunció paro armado

Es paradójico que en medio de un anuncio del cese al fuego se conozcan este tipo de amenazas contra la comunidad, pero es mucho más que contradictorio. Este hecho deja en evidencia algo que, según analistas, se deberá tener en cuenta en las negociaciones de aquí en adelante: la estructura del ELN y de las Farc no es igual. “No es piramidal, es mucho más horizontal debido a la diversidad y el origen del grupo. Eso lleva a que las decisiones del Ejército de Liberación Nacional deban pasar por un proceso interno de divulgación y consenso para que todas las partes acojan lo que se discute. Esto será muy demorado y es posible que no todo el grupo acate de la misma manera las decisiones que se toman”, explicó Andrés Macías, investigador de la Universidad Externado.

Ha ocurrido en el pasado que lo que se habla en las mesas no se practica en los territorios, pero este es un riesgo que en todo proceso para lograr la paz aparece. “Cuando se les pregunta a los negociadores si en el ELN hay cohesión y respeto por las decisiones, la versión es que sí, pero en la práctica es distinto”, aseguró Macías.

Lea, además: ELN liberó a la sargento secuestrada junto a sus dos hijos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Un policía asesinó a su expareja en el sur de Bogotá y luego se quitó la vida

Hace 21 horas

Armando Benedetti

Dos ministros pasan a juicio en la Corte Suprema de Justicia: ¿Quiénes son?

Hace 21 horas

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia este 22 de abril: uno de los movimientos telúricos tuvo una intensidad de 4

Hace un día

Otras Noticias

Enfermedades

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

El mosquito transmisor de la fiebre amarilla posee importantes características que le permiten sobrevivir y adaptarse al ambiente.

Hace 21 horas

Dayro Moreno

Los récords que consiguió Dayro Moreno tras triplete con Once Caldas en Copa Sudamericana

Dayro Moreno hizo historia en la Copa Sudamericana con un triplete ante San José. Vea sus impresionantes registros.

Hace 21 horas


Papa Francisco en capilla ardiente: miles de feligreses ingresan a la Basílica de San Pedro

Hace 21 horas

Mateo y Norma abrieron el sobre que generó polémica en la Casa de los Famosos Colombia

Hace un día

¡Pilas! Esta será la nueva y única plataforma para hacer todos los trámites de tránsito en Colombia

Hace un día