Presidente Petro propone crear tranvías eléctricos en las ciudades principales

El presidente insistió en que ampliar avenidas solo fomenta el uso del carro particular y defendió su modelo de transporte masivo eléctrico.


Noticias RCN

marzo 27 de 2025
04:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva propuesta, esta vez sugirió que el Gobierno Nacional asuma la compra de los buses diésel que actualmente circulan en las principales ciudades y los reemplace por tranvías eléctricos o, en su defecto, buses eléctricos.

Así encontraron a los venezolanos enviados a la megacárcel de Bukele tras acuerdo con Trump
RELACIONADO

Así encontraron a los venezolanos enviados a la megacárcel de Bukele tras acuerdo con Trump

Según el mandatario, este cambio no solo transformaría la movilidad urbana, sino que ayudaría a reducir la congestión vehicular y la contaminación.

¿En qué consiste la propuesta de Petro?

Durante su intervención, Petro explicó que su propuesta se basa en un esquema financiero y administrativo que le permitiría al Gobierno Nacional asumir el costo de los buses diésel para sacarlos de circulación y, en su lugar, implementar un sistema de transporte masivo basado en tranvías eléctricos en las troncales principales.

Sin embargo, también mencionó que, si la tecnología lo permite, algunos de estos vehículos podrían ser sustituidos por buses eléctricos.

Esta es nuestra propuesta: un programa prioritario que, a través de una tecnología administrativa y financiera, nos permita financiar desde el Gobierno Nacional la compra de los buses diésel de las grandes ciudades de Colombia, incluida Bogotá. Se le propuso al alcalde, para que se transformen en tranvías eléctricos en las troncales o en buses eléctricos si la tecnología ya lo permite.

Golpizas, asfixia y abandono: abren investigación por brutal operativo en cárcel El Pedregal
RELACIONADO

Golpizas, asfixia y abandono: abren investigación por brutal operativo en cárcel El Pedregal

Para él, la clave de la descongestión urbana no está en seguir ampliando avenidas, sino en hacer que el transporte público masivo sea una opción más eficiente y atractiva para los ciudadanos, de manera que estos opten por dejar de usar el carro particular.

Petro y su enfrentamiento con Vargas Lleras por la movilidad urbana

El presidente también aprovechó la oportunidad para referirse a un enfrentamiento que ha tenido con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras sobre este tema.

Según Petro, Vargas Lleras ha llevado el debate a un terreno judicial, lo que lo obligó a respaldar su postura con fundamentos económicos.

Este es un buen debate con Vargas Lleras, solo que él lo puso en términos judiciales y entonces me tocó judicializar la teoría del premio Nobel de Economía de 1951 en Estados Unidos, que dijo que si se amplían las avenidas en las ciudades, lo único que se logra es promover más urbanización y mayor uso del carro particular, en lugar de descongestionar.

Descubren a mujer que engaño a menor con oferta de trabajo y la llevó a prostituirse en Nariño
RELACIONADO

Descubren a mujer que engaño a menor con oferta de trabajo y la llevó a prostituirse en Nariño

De acuerdo con Petro, la verdadera solución a los problemas de movilidad en las ciudades no está en seguir construyendo más autopistas, sino en hacer que el sistema de transporte público masivo sea más atractivo, eficiente y cómodo.

Adicional a esto, el presidente puso sobre la mesa otro aspecto que considera preocupante y es la cantidad de muertes que ocurren en las ciudades debido a accidentes de tránsito.

En este caso dijo que, la electrificación del transporte público y la implementación de tranvías no solo serían una solución para la movilidad, sino que ayudarían a reducir el número de víctimas fatales.

El transporte público masivo solo es una solución real si es más cómodo y seguro. Y para eso, lo primero es que deje de ser un sistema que mata niños y ancianos. Hoy en día, la tasa de muertes por accidentes de tránsito en Colombia es más alta que la de la violencia.

Cabe mencionar que, en el pasado, el país contaba con sistemas ferroviarios urbanos en varias ciudades, pero estos fueron desmantelados con el paso del tiempo, por lo que ahora, su propuesta busca recuperar ese modelo de movilidad con nuevas tecnologías.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

Reconocidos hoteles lanzan promoción en Semana Santa: desayuno buffet por solo un dólar

Hace un día

SITP

No espere horas en un paradero: así puede consultar dónde viene el bus del SITP

Hace un día

Cundinamarca

Se presentaron nuevos cambios en los embalses de Cundinamarca tras las lluvias del fin de semana: ¿cuáles?

Hace un día

Otras Noticias

América de Cali

¡América de Cali, con un penal atajado en los últimos minutos, recuperó el liderato! Reviva los mejores momentos

El 'escarlata' llegó a 24 puntos y quedó muy cerca de la clasificación. Vea los videos del gol y el penal atajado.

Hace un día

La casa de los famosos

¡Conmoción total en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Este es el nuevo participante eliminado

Colombia votó y un nuevo participante abandonó la 'casa más famosa de Colombia'. ¿Quién es?

Hace un día


Muy grave: 14 millones de niños en riesgo de morir por desnutrición extrema

Hace un día

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 30 de marzo de 2025

Hace un día

Hay alerta de tsunami en Tonga tras potente sismo de magnitud 7.1

Hace un día