Recargo nocturno e incapacidad por menstruación: puntos clave de la reforma laboral

Son varios los puntos clave del borrador de la reforma laboral que le apunta a mejorar las condiciones de los trabajadores del país.


Noticias RCN

febrero 27 de 2023
03:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de anuncios y reformas Noticias RCN conoció el borrador de lo que sería la reforma laboral, y son varios los puntos sustanciales que trae el documento. Según este, el recargo dominical aumentaría del 75 por ciento al 100 por ciento. 

Son 77 artículos que en este momento están en discusión y que el 16 de marzo llegarían al Congreso de la República. A continuación, algunos puntos clave: 

  1. El recargo dominical o festivo aumenta del 75 % al 100 %, es decir, que si usted de lunes a viernes gana $2.000 pesos por hora el domingo ganará el mismo valor por hora. El horario nocturno iniciaría desde las 6:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m.
  2. Otro de los puntos clave del borrador es el permiso para despedir. “Para poder despedir o terminar contrato a madres o padres cabeza de familia sin otra alternativa económica , personas con discapacidad, mujer en estado de embarazo y hasta los seis meses después del parto o su cónyuge o compañero, y pre pensionados en los términos del artículo dos de esta ley, la persona empleadora necesita la autorización judicial”. 

Lea, también: Laboralmente, sábados y domingos serían considerados días de descanso: ¿qué dicen expertos?

  1. El borrador también pone límites al uso de contratos de prestación de servicios.
  2. Según el documento las empresas deberían dar licencia a los ciclos menstruales incapacitantes. También aplicaría para las obligaciones escolares quienes tengan hijos, sean acudientes y quienes tengan niños bajo su cuidado. 
  3. Otro de los puntos es en el caso de los migrantes, este otorga las mismas garantías laborales a los extranjeros que a los colombianos sin importar su estatus migratorio. 
  4. Las empresas deberían compartir el estado financiero con las organizaciones sindicales. 
  5. Contrato a término fijo: El contrato de trabajo a término fijo no puede ser utilizado para actividades permanentes o de lo contrario se convertiría en contrato a término indefinido.  

Siga leyendo: Reforma laboral: sindicatos proponen que licencia de paternidad pase de cuatro a 12 semanas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace un día

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace un día

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace un día


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace un día

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace un día

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace un día