Francia Márquez promueve inclusión de pueblos afrodescendientes en la agenda de la COP16

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, impulsó el reconocimiento a los pueblos afrodescendientes en la COP16 que se llevará a cabo este año.


Reconocimiento de pueblos afrodescendientes en la COP16
Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 15 de 2024
06:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como país anfitrión de la COP16 que se celebrará en Cali en octubre, Colombia buscará el reconocimiento formal de los derechos colectivos de los afrodescendientes en América Latina, prometió el viernes la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.

Márquez señaló el viernes en una rueda de prensa que, a diferencia de los pueblos indígenas, la población afrodescendiente no está incluida "en ninguno" de "los instrumentos sobre medioambiente, cambio climático, diversidad".

Avances en salud para la comunidad Emberá en Bogotá tras segunda mesa de diálogo
RELACIONADO

Avances en salud para la comunidad Emberá en Bogotá tras segunda mesa de diálogo

"Nos hemos puesto la tarea", junto al Ministerio de Ambiente y la cancillería colombiana, de "impulsar que dentro de la COP (...) se inserte la categoría de pueblos afrodescendientes", agregó la vicepresidenta.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la COP16?

La COP16, la principal conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste), la tercera ciudad más grande de Colombia, donde se espera que asistan unas 12.000 personas.

"Le pedimos a Brasil acompañarnos en esa solicitud", agregó Márquez, al ser un país con mayoría de población afrodescendiente. Este reconocimiento sería "una herramienta enorme" para los territorios "biodiversos que ocupamos colectivos ancestrales".

Es una estrategia que, según Márquez, permitirá "proteger los saberes" y la "biodiversidad de esos territorios".

¡Pilas! Estos son los cierres viales en Bogotá por la final Santa Fe vs. Bucaramanga
RELACIONADO

¡Pilas! Estos son los cierres viales en Bogotá por la final Santa Fe vs. Bucaramanga

Los descendientes de esclavos africanos representan el 21% de la población de América Latina, es decir, 154 millones de personas, asegura un documento firmado por organizaciones sociales que hasta el viernes se dieron cita en Bogotá para discutir sobre derechos territoriales de comunidades negras.

Historia de la comunidad afrodescendiente en Colombia

La coalición presentó un pliego con 16 de recomendaciones, en las piden la inclusión del término "afrodescendientes" en el futuro acuerdo sobre biodiversidad, el derecho a una "reparación histórica" por la "trata transatlántica" de esclavos y mecanismos de protección para los territorios de las comunidades afro.

Tras la elección del primer presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, en agosto de 2022, Francia Márquez, una líder social con robustas raíces comunitarias, se convirtió en la primera vicepresidenta negra del país.

Dos masacres se registraron en Cauca y Valle del Cauca en menos de 24 horas
RELACIONADO

Dos masacres se registraron en Cauca y Valle del Cauca en menos de 24 horas

Su acceso a las más altas esferas del poder puso en evidencia el racismo persistente en Colombia, donde casi el 9% de los 50 millones de habitantes son de origen africano. Márquez es constantemente objeto de ataques racistas en redes sociales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Cancillería rechazó las polémicas afirmaciones de secretaria estadounidense sobre el presidente Petro

Hace una hora

Bogotá

Ya retornaron los más de 1.000 indígenas que habían llegado a Bogotá

Hace una hora

Arauca

Se conoce una prueba de supervivencia de otro de los ganaderos secuestrados por el ELN

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Este 5 de abril entraron en vigencia los aranceles recíprocos anunciados por EE. UU. ¿Qué podría venir para las relaciones comerciales en el mundo?

Hace 10 minutos

Atlético Nacional

El gol agónico de Dairon Asprilla para darle la victoria a Atlético Nacional vs. Unión Magdalena

Cuando el reloj marcaba el minuto 93 y la desesperación se apoderaba de Atlético Nacional, Dairon Asprilla apareció como un héroe inesperado. Vea el gol.

Hace 24 minutos


Alerta estalló contra compañera en la Casa de los Famosos: "eres una bruta"

Hace 5 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 5 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 6 horas