¿Se vendría otro aumento del precio de los peajes para junio? Esto dijo la ANI
Óscar Javier Torres Yarzagaray, director de la ANI, habló en A lo que Vinimos sobre le motivo de los incrementos de los peajes y qué viene para 2025.
Este 1 de abril se dio otro incremento del precio de los peajes en Colombia, con esto, es el tercero que se hace. Ahora, desde este martes, el costo de estas estaciones subió en 1,8%.
El gobierno aseguró que este incremento se da para restablecer las tarifas debido a que durante 2023 se ordenó la suspensión del incremento de los peajes como una medida para luchar contra la inflación después de las cifras registradas en 2023.
Para discutir sobre este incremento el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Óscar Javier Torres Yarzagaray, habló en A lo que Vinimos.
Con este ya son tres incrementos y viajar se volvió costoso, ¿por qué hubo un nuevo aumento?
Desde la ANI quiere que todas las concesiones cumplan con el acuerdo pactado, y por eso es necesario hacer unos ajustes de eso no cobrado a través del decreto 2023.
¿Eso qué quiere decir? Que este año 2025 no van a existir más ajustes a las tarifas porque ya se solucionó lo del decreto 050 del ajuste por una ley anti inflacionaria.
Sin embargo, se conoció que para junio habría otro incremento, ¿nos lo puede confirmar?
Son seis en junio, en junio solamente van a recibir ajustes seis peajes: la concesión Rumichaca-Pasto, la concesión Mar- 1, Cisga, Puerta de Hierro y Pacífico 2, esos serían los que recibirían ajustes.
¿A cuántos y cuáles peajes le subieron la tarifa este 1 de abril?
Tenemos 69 peajes que hoy se ajustan a la tarifa de 1,8%, entre ellos los que tienen una mayor movilidad. En el caso de Bogotá, miramos nosotros la ruta Bogotá-Girardot, también tenemos el peaje Chusacá, tenemos el peaje de Patios, tenemos los peajes de Antioquia, efectivamente son los que tienen una mayor movilidad a nivel nacional.
Y vemos protestas de la comunidad por el precio de los peajes, ¿qué tanto afecta esto a las arcas del Estado?
La concesión es como un taxímetro, o sea, si yo voy, levanto la talanquera y no cobro el peaje, efectivamente tengo que compensar eso, por eso hoy tenemos en tribunales 48 billones de pesos, donde, si nos tomamos un peaje y lo quemamos, ese dinero no lo está asumiendo concesión dentro de los riesgos, sino la ANI, por ende la Nación.