22 años sin una inflación del 10 % llegaron a su fin en julio

Desde abril del 2000 no se llegaba a este nivel inflacionario en Colombia.


Según explicó el director del Dane, el aumento en los precios de los alimentos, entre otros motivos, se debe a los costos internacionales de producción.
Según explicó el director del Dane, el aumento en los precios de los alimentos, entre otros motivos, se debe a los costos internacionales de producción. / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 05 de 2022
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en el mes de julio el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,81 %. Hace un año, en el mismo mes, fue de 0,32 %.

En contexto: Inflación en Colombia por el cielo: en julio fue de 10,21 %

Teniendo en cuenta lo anterior, la inflación anual con corte en julio de 2022 es de 10,21 %, cuando el año pasado fue de 3,9 %. Esta modificación en el registro del IPC se debe al incremento en los premios de alimentos, bebidas no alcohólicas, electricidad, agua, alojamiento, gas y otros combustibles.

Las explicaciones del Dane

“Marcar este hito nos retorna al mes de abril del 2000, que implicó que la variación mensual fuera del 0,81 %. Más de cinco veces de esa inflación del 0,15 % que estábamos esperando para un mes normal de julio”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Vea también: ¿Qué es la Visa para nómadas digitales que comenzará a funcionar este año en Colombia?

Las bebidas no alcohólicas y los alimentos tuvieron una variación mensual de 1,17 %, convirtiéndose así en la segunda variación mensual. El pasado mes el azúcar y los endulzantes presentaron los mayores aumentos en los precios, registrando un 6 %, seguido de la cebolla (5,51 %). Los alimentos de paquete, como papas fritas, incrementaron un 5,18 %. Por su parte, las más altas disminuciones en los precios fueron en el tomate (-17,31 %), las papas (-7,57 %) y la zanahoria (-4,84 %).

El director del Dane agregó: “En el caso de los alimentos consumidos al interior del hogar, los efectos se ven a través de las legumbres secas, como las lentejas. Vimos cargamentos de lentejas importadas de Canadá, con mayores costos de producción y tasas de cambio para esas importaciones”.

“Los precios mayoristas de la papa tocaron fondo. La yuca tiene una inflación mensual del más del 100 %. Buena parte de esta inflación de alimentos está asociada a los precios internacionales. Por lo tanto, es un fenómeno que será muy difícil de controlar”, concluyó Oviedo.

Siga leyendo: ¿Qué hará el gobierno Petro con Ecopetrol tras los 17 billones de pesos en ganancias?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 11 de abril de 2025

Hace una hora

Gas

"Nos tenemos que acostumbrar a tener gas más costoso": presidente de Ecopetrol

Hace una hora

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Sol del 11 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 2 horas

Otras Noticias

Epa Colombia

Hija de 'Epa Colombia' celebró su primer año de vida a las afueras de la cárcel El Buen Pastor: video

La menor estuvo junto a los papás de 'Epa Colombia', que entregaron un sentido mensaje que quedó grabado.

Hace 2 minutos

Ejército Nacional

Ejército desplegará más de 19.000 uniformados durante Semana Santa

Rodolfo Morales Franco, comandante de la Décima Tercera Brigada, destacó la capacidad operativa del Ejército y la articulación con otras autoridades para garantizar una movilidad segura.

Hace 9 minutos


Esposa del ministro de Salud habría favorecido a ficha política sin experiencia para intervenir hospital en La Guajira

Hace 17 minutos

Camila Osorio cuenta lo que significa volver a ganar la Copa Colsanitas: “Otro título para la colección”

Hace una hora

Cuatro hombres fueron ejecutados en Afganistán ante miles de personas

Hace 2 horas