Polémica por declaraciones de MinSalud: “menores (...) la patria potestad es del Estado”
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo sigue estando en el ojo del huracán por sus palabras sobre la vacunación de menores para la fiebre amarilla.
Noticias RCN
02:15 p. m.
Fuertes críticas ha recibido el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, luego de afirmar que la patria potestad de los menores es del Estado.
Todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede Bienestar Familiar.
Distintos actores políticos se pronunciaron cuestionándose dónde queda el rol de los padres o tutores.
Rechazan declaraciones de MinSalud sobre patria potestad de menores
Frente a las polémicas declaraciones del ministro de Salud, la exdirectora del ICBF, Cristina Plaza, explicó a quién le corresponde la patria potestad.
La patria potestad nunca es del Estado, jamás. Ni siquiera en los casos cuando los niños entran a protección por parte del Estado, porque eso es una representación legal por parte del defensor de familia.
En ese mismo sentido, el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, señaló que en Colombia la vacunación no es obligatoria, pero sí una responsabilidad.
Si un colombiano dice que no quiere someterse a un tratamiento, que no quiere vacunarse, puede hacerlo, pero más allá de eso, yo creo que todos tenemos una responsabilidad colectiva de proteger un bien de todos, es la salud pública.
¿Qué dice el ICBF de las posibles acciones que señala el MinSalud?
Asimismo, la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, se refirió al tema:
El derecho a la salud de los niños y las niñas es garantizable, a través de las familias y del Estado.
En Colombia, la vacunación no es obligatoria. Sin embargo, las autoridades piden atender el llamado. Esto ante el aumento de casos de fiebre amarilla en el país.