Pese a la pandemia exportaciones en América Latina crecerán un 25% en 2021

Cepal proyecta un superávit comercial de 24.000 millones de dólares en conjunto, cifra menor a los 64.000 millones registrados en 2020.


/ El repunte se da a pese a las presiones inflacionarias.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

diciembre 07 de 2021
08:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

América Latina percibirá un 25% más de ingresos por concepto de exportaciones de bienes en 2021 sobre lo registrado en 2020, a pesar de la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el coronavirus en la economía, estimó este 7 de diciembre la Cepal.

Tras una caída de 10% en 2020, en 2021 Cepal proyecta "un incremento de 25% del valor de las exportaciones regionales de bienes", según el informe de perspectivas del comercio internacional de la región.

En el caso de las importaciones, las compras serán 32% mayores en valor, detalló este organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

También puede leer: Ingreso Solidario: este será el monto del pago extraordinario de diciembre

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, calificó de "importante" la recuperación de las exportaciones regionales, pero advirtió que las perspectivas para 2022 "se ven amenazadas por riesgo sanitarios y económicos".  

El repunte se da a pesar de la incertidumbre por la pandemia y "el desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes", enumera el informe.

Le puede interesar: Ecopetrol: refinerías y sistemas de transporte trabajan a plena capacidad para abastecer al centro del país

La aparición de la variante ómicron de coronavirus ha sumado preocupaciones ante eventuales restricciones. "Aunque nadie ha podido responder si esta variante es más letal o más contagiosa", dijo Bárcena.

Cepal proyecta que la región registre en 2021 un superávit comercial de 24.000 millones de dólares en conjunto, menor a los 64.000 millones registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte subida de las importaciones.

Vea además: Emiratos Árabes: el nuevo aliado de Colombia en el camino hacia la reactivación

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 6 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace 7 horas

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 6 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 6 horas


¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 6 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 7 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 7 horas