Avianca desistió del crédito otorgado por el Gobierno colombiano

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, confirmó que Avianca no usará los 370 millones dólares que había requerido para salvar la empresa.


Avianca
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 12 de 2020
07:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En diálogo con el diario La República, el viceministro de Hacienda aseguró que Avianca ya trabaja en su reorganización y no requirió del crédito de la Nación.

“La aerolínea ya se presentó al Tribunal de Quiebra en EE.UU. sin la Nación y nosotros no participamos en el proceso de reorganización; el juez lo aprobó sin los recursos de la Nación. Avianca ya está trabajando en su reorganización y no requirió ese crédito", dijo.

Vea también: Avianca presentó plan de financiación por más de 2.000 millones de dólares

Agregó que de todas maneras la posibilidad de aportar los recursos seguía suspendida debido al fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el que señala que "no existe claridad acerca de las condiciones de otorgamiento" del préstamo "ni de las garantías reales verificadas para su respaldo".

El viceministro abrió la puerta para que otras empresas colombianas que se sometan a un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades y requieran los recursos, puedan utilizarlos.

Le puede interesar: Mantienen suspensión del crédito del Gobierno a Avianca

"Las compañías que sean estratégicas para el país podrán acceder a recursos si los llegan a necesitar, pero pusimos la condición de que tienen que reorganizarse porque, en caso de un préstamo, se tiene que garantizar su viabilidad, que el mercado vea que se puede salvar y que la plata no vaya a los accionistas, sino a la operación", señaló Londoño a La República.

En septiembre Avianca Holdings, que se acogió, el pasado mes de mayo de 2020 a la ley de bancarrota de Estados Unidos, anunció que estaba lista para presentar su plan de financiación ante el llamado “tribunal de bancarrota”.

Este plan comprende recursos por aproximadamente 2.000 millones de dólares y establece que esta financiación se derivaría de cinco fuentes principales: 722 millones de dólares derivados de acreedores existentes, seguida por la inyección de nuevos capitales derivados de nuevos inversionistas; esta cifra representaría aproximadamente 590 millones de dólares.

Lea además: Avianca reporta pérdidas por 121,1 millones de dólares el primer trimestre

Otros 290 millones derivarían de bonos a vencimiento en 2023 y 408 millones a refinanciación de la deuda.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 6 horas

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 21 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace un día

Otras Noticias

Cauca

Autoridades adelantan consejo de seguridad en Huila tras recientes atentados de las disidencias

En las últimas horas, Cauca y Huila fueron blanco de ataques, en los que ya se reportan fallecidos.

Hace 4 minutos

Artistas

Karol G reaparece en redes sociales para ponerle a fin a los rumores sobre un embarazo: mire las fotos

La cantante colombiana publicó varias fotos que dieron con el fin a los rumores.

Hace 8 minutos


Al menos 12 muertos tras ataque armado en una gallera de Mananbí, Ecuador

Hace 8 minutos

Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

Hace 3 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 6 horas