Ecopetrol invertirá $1.300 millones en producción de gas natural hasta el 2024

Entretanto, la empresa espera que para el final de la década, el gas natural pase del 19% al 30% de su producción total.


Ecopetrol invertirá más de mil millones en producción de gas natural
Foto: JOHN THYS / AFP

Noticias RCN

noviembre 25 de 2021
07:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, anunció una millonaria inversión que haría la petrolera con el fin de fortalecer e incrementar su producción de gas natural en el país. Se trata de $1.300 millones que se destinarán entre el 2022 y el 2024, para lograr un salto del 19% al 30% de producción de gas para el final de la década.

"Hoy en día el 19% de la producción de Ecopetrol es gas y la idea es que hacia el final de la década sea el 30% de la producción, que seamos una compañía que produzca más. Queremos incrementar las inversiones que vamos a hacer en este caso particular de gas natural", aseguró Bayón.

Vea también: MinHacienda responde a Gustavo Petro por propuesta de suspender contratos de industria petrolera.

Estas afirmaciones tuvieron lugar durante la celebración del Congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), en Cartagena, en donde el presidente de Ecopetrol aprovechó para afirmar que Colombia posee reservas de gas natural para 20 años.

“Estamos trabajando para delimitar descubrimientos, y traer esos que hicimos en Casanare recientemente e incrementar la producción desde los campos de Cusiana, o hacer más en el Valle Medio del Magdalena. Para a través de Hocol, que tiene una presencia muy grande en la Costa Caribe, hacer más actividad y en última tener disponibilidad adicional de gas natural para que los colombianos sigan teniendo un energético tan importante", añadió Bayón. 

Finalmente, el presidente de la compañía sentenció que la importación de gas es una opción para suplir regiones en las que no se cuenta con la infraestructura para producir.  "Desde Ecopetrol se estudian proyectos de micro LNG, que es traer gas criogénico, gas congelado en estado líquido, pero en volúmenes de 20 millones de pies cúbicos y 40 millones de pies cúbicos, sobre todo a sitios del país como el Pacifico colombiano o algunos lugares del Caribe donde no hay infraestructura”.

Le puede interesar: El uso de reservas de petróleo: una medida poco común y de impacto temporal.

Asimismo, afirmó que para el 2022 se espera contar con los recursos de infraestructura para dichos proyectos micro LNG, que pueden complementar la oferta en algunos territorios de Colombia, donde cerca de 36 millones de personas usan gas natural.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 6 horas

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 21 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace un día

Otras Noticias

Huila

Habitantes en La Plata piden que cese la violencia y vuelva la paz: “Primera vez que se ve esto”

La explosión de una moto bomba en pleno Jueves Santo dejó un saldo de dos jóvenes muertos y más de 30 lesionados.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Participante abrió su corazón y reveló las razones por las que quiere irse de La Casa de los Famosos: VIDEO

El famoso tuvo una sincera conversación con otro de los competidores y lo dejó sorprendido. Vea el video de lo sucedido.

Hace 2 horas


EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto

Hace 2 horas

Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

Hace 3 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 6 horas