El dólar toca máximos históricos en Colombia y se acerca a los $4.500

La moneda norteamericana volvió a registrar máximos históricos en las últimas semanas. Conozca detalles.


Dólar
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 11 de 2022
08:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El precio del dólar sigue generando preocupación por su incontenible subida a medida que pasan los días y este lunes 11 de julio la divisa norteamericana abrió la jornada en $4.400 y tocó un máximo de $ 4.497,50 en la cotización, lo que pone a la economía del país a centavos de alcanzar los 4.500 pesos.

Diferentes acontecimientos a nivel mundial que han ocurrido en los últimos meses han generado fuertes cambios en el panorama económico en todo el planeta. Colombia no ha sido la excepción, puesto que, con el fantasma de la recesión en Estados Unidos y Europa con un alto nivel de inflación, el comportamiento del dólar y el euro frente al peso colombiano genera preocupación.

Le puede interesar: ¿Es buen momento para comprar dólares? Expertos opinan frente al alza

La economía en el país viene registrando momentos muy complicados, ya que, a medida del aumento del dólar, la inflación también ha tocado máximos en 18 años, según el Dane. La inflación viene disparándose desde hace varios meses, entre otras cosas, como consecuencia de la crisis económica de la pandemia del covid-19.

Toda la crisis que ha generado la guerra en Europa ha provocado un detenimiento en el euro, el cual se encuentra este lunes en %4.526 y cada vez parece estar más estancado y a punto de ser alcanzado por el dólar norteamericano.

Vea también: Dolarizar la economía colombiana: ¿qué efectos tendría?

La alta inflación y escasez de recursos e interrupciones en la cadena de suministro por cuenta de la guerra de Rusia en Ucrania ha generado la devaluación del peso colombiano y otras monedas en el mundo. Además, el existente temor dentro de los mercados de que estalle una recesión global en el segundo semestre del año, también tiene como efecto el gran aumento.

A pesar de que muchos colombianos culpan a la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales para argumentar la subida del dólar, la realidad es que las problemáticas internacionales y el impacto de la inflación en diferentes países del mundo, son las principales causantes de la subida de la moneda norteamericana. Sin embargo, cabe resaltar que la incertidumbre respecto al nuevo Gobierno, permanece en principales inversores. 

Más información: Colombianos buscan cada vez más vivienda en Miami: ¿se debe al cambio de Gobierno?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 12 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace 13 horas

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace 15 horas

Otras Noticias

Gobierno Nacional

Gobierno ordenó la suspensión de operaciones militares contra estructuras del Estado Mayor Central de las Farc

Según lo estipulado en el decreto firmado por el ministro de Defensa, la suspensión de las operaciones estará vigente hasta el 18 de mayo del año en curso.

Hace 5 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 12 horas


Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Hace 12 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 13 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 13 horas