Estas son las ciudades de Colombia más costosas para vivir, según el Dane

Los alimentos y las bebidas alcohólicas son las categorías con mayor incremento en el costo de vida de los colombianos.


Ciudades de Colombia más costosas para vivir
Imagen de referencia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

junio 07 de 2022
10:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó que el pasado mes de mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide las variaciones de los costos, registró un cambio de 0,84%. El incremento fue más alto en los alimentos y la categoría de bebidas alcohólicas. La yuca, el tomate y los plátanos son los productos que más han subido de precio durante mayo del 2022, en comparación con el mismo mes del 2021.

Otras categorías como muebles, artículos para el hogar, salud, transporte, educación, restaurantes y hoteles, también presentaron un incremento en algunas regiones del país, que encarecieron su costo de vida.

Puede leer: Estos son los alimentos que bajaron y subieron de precio con la inflación de mayo

Ciudades más costosas para vivir

Cartagena ocupa el primer lugar en la variación de los precios al consumidor, con 1,34%. En segundo lugar, está Santa Marta con 1,22% y Montería, en tercero, con un incremento del 1,10%. Lo que más preocupa a los colombianos es el aumento del costo en los alimentos, que afecta las necesidades básicas de toda persona. Las ciudades que más variaron en esta categoría, durante mayo, fueron: Pereira con 2.22%, Cartagena con 2,20%, Sincelejo que presentó un 2,12% y barranquilla con un 2,1%.

Ciudades en las que es más cara la recreación y cultura

Ibagué ocupa el primer lugar con una variación del 1,9%, le sigue Bogotá, Florencia, Popayán y Cali. La ciudad menos costosa para tener momentos de ocio es Medellín, que presentó incluso una disminución del -0,43%.

Estos datos son referentes al mes de mayo, sin embargo, el panorama anual es diferente. Las ciudades que más han aumentado los precios en 12 meses frente a actividades culturales y recreativas son: Riohacha (7,98%) Montería (7,93%), Valledupar (7,43%) Ibagué (7,31%) y Santa Marta (7,30%)

Ciudades en la que los servicios (gas, agua, electricidad) son más costosos

Montería lidera la lista, con una alta variación de 1,54%. Le sigue Valledupar, Riohacha, Cartagena, Bucaramanga y Sincelejo, y de últimas está Pereira y Popayán, ciudades que registraron un menor costo en los servicios. 

Le puede interesar: ¡Cayó! Colombia registró inflación de 0,84% en mayo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 14 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace 15 horas

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace 16 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate no se quedó callada y le envió fuerte advertencia a Norma Nivia en La Casa de los Famosos

La creadora de contenido se alejó poco a poco de Norma Nivia y afirmó que no tiene amigos en la competencia. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Hace 18 minutos

Ejército Nacional

Joven integrante del grupo armado residual se entregó al Ejército en Guaviare

El hombre, de origen indígena, relató haber sido reclutado de forma forzada en el corregimiento de La Pedrera, Amazonas.

Hace una hora


No es solo Juan Fernando Quintero: América de Cali no tendrá otros jugadores claves vs. La Equidad

Hace una hora

EE. UU. anunció nuevas tarifas a barcos vinculados a China

Hace una hora

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 14 horas