Inflación de octubre en Colombia fue de -0,06%, según el Dane

Las principales reducciones se registraron en educación, alimentos, bebidas no alcohólicas, prendas de vestir e información y comunicaciones.


Inflación en Colombia
Foto: referencia AFP

Noticias RCN

noviembre 05 de 2020
11:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los precios al consumidor en Colombia disminuyeron un 0,06% en octubre, un dato muy inferior a lo esperado en promedio por el mercado, debido principalmente a una contracción en los precios de la educación y los alimentos, informó el Departamento Nacional de Estadísticas.

Vea también: Gobierno adelantará prima navideña para servidores públicos

La variación en octubre se compara con un alza de 0,16% en el mismo mes del año pasado, así como con una de 0,32% en septiembre.

Las principales reducciones se registraron en los sectores de educación con un 2,48%, de alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,32%, de prendas de vestir, así como información y comunicaciones con un 0,13% y alojamiento y servicios públicos con un 0,06%, precisó el Dane.

Le puede interesar: Tercer día sin IVA será el 21 de noviembre

En contraste, las alzas se dieron en los precios del transporte con un 0,90%, de restaurantes y hoteles con un 0,23%, de bebidas alcohólicas y tabaco con un 0,12%, de la salud con un 0,07%, la recreación y cultura con un 0,06%, y muebles y artículos para el hogar con un 0,04%.

"Lo que nos está demostrando es que tenemos una inflación de reapertura o de reactivación (...) Aquí estamos viendo una inflación caracterizada particularmente por la demanda", afirmó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Entre enero y octubre Colombia acumuló una inflación de 1,38%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó un 1,75%, manteniéndose por debajo de la meta puntual de largo plazo establecida por el Banco de la República, de 3%.

Lea además: ¿Funcionó la reapertura? Así va la economía colombiana en la pandemia

El control de la inflación en el país ha estado asociado con el impacto provocado sobre el consumo y la demanda interna por un prolongado confinamiento de más de cinco meses adoptado para contener el contagio del coronavirus, que provocó la semiparálisis de la actividad económica.

Las proyecciones de los analistas están alineadas con las del equipo técnico del Banco Central, que considera que el país acumularía una inflación cercana al 2% este año y un 2,6% el próximo.

Puede consultar: Banco de la República mantiene su tasa de interés en 1,75%

El Banco de la República mejoró esta semana su proyección sobre el desempeño de la economía para 2020 a una contracción de entre 6,5% y 9%, desde una estimación inicial de entre 6% y 10%, aunque volver a las cifras de antes de la pandemia del covid-19 demorará hasta finales de 2022.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 4 horas

Transmilenio

Dan a conocer nueva fecha para comprar TransmiPass, nueva tarjeta para ahorrar pasajes

Hace 5 horas

Cancillería

Menores de edad podrán expedir pasaporte en Bogotá sin cita previa: esta es la sede habilitada

Hace 5 horas

Otras Noticias

Bogotá

Ya retornaron los más de 1.000 indígenas que habían llegado a Bogotá

Las operaciones iniciaron a las 11 de la noche del viernes 4 de abril. Se acordó una hoja de uta con cuatro ejes fundamentales.

Hace 22 minutos

Fútbol

Real Madrid sufrió duro mazazo y dejó LaLiga servida para el Barcelona

Los merengues pueden alejarse de la corona de liga tras caer con Valencia.

Hace 3 horas


Alerta estalló contra compañera en la Casa de los Famosos: "eres una bruta"

Hace 4 horas

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 5 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 5 horas