Esta es la fecha en la que se conocería el aumento del salario mínimo para el 2023

A partir del 30 de noviembre se construirá la propuesta del Gobierno para fijar el aumento del salario mínimo en 2023.


La fecha para anunciar aumento del salario mínimo 2023
Foto: Pixabay

Noticias RCN

noviembre 25 de 2022
12:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El incremento salarial para el próximo año es uno de los temas más álgidos de los últimos días, pues gremios, empresarios y trabajadores tienen sus ojos puestos sobre esta discusión encabezada por el Gobierno Nacional y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Aunque hasta ahora no hay una propuesta formal para el aumento, se sabe que esta cifra se define de acuerdo al porcentaje de la inflación anual y la productividad del país.

Sin embargo, algunas estimaciones señalan que el salario mínimo podría quedar fijado entre el $1.100.000 y el $1.150.000, aunque desde Fedesarrollo las previsiones son más optimistas, con un aumento del 25% llegando al $1.200.000.

Pero, ¿cuándo se conocerá finalmente el valor del salario básico para los trabajadores en Colombia?

De acuerdo con los anuncios del Gobierno Nacional, a partir del 30 de noviembre empezará la construcción del documento con la propuesta para el aumento del mínimo, por lo que desde el 5 de diciembre se iniciará la puja entre centrales obreras, Mintrabajo y representantes empresariales.

Vea también: Estas son las posibilidades del aumento al salario mínimo: así podría quedar en 2023

Como es habitual, si se llega a un acuerdo en la mesa de concertación, los colombianos podrían conocer el incremento sobre el 15 de diciembre. Sin embargo, de no ser así, el Gobierno Nacional tendría que fijarlo por decreto a más tardar el 30 del mismo mes, justo antes de finalizar el año.

¿Para qué alcanzaría el incremento del salario?

Los más de cuatro millones de colombianos que viven de un salario podrían ir sacando cuentas de acuerdo a estas proyecciones de incremento.

Lo que se sabe hasta el momento es que el sueldo subiría alrededor de $100.000, con lo que se podría hacer una aproximación con uno de los productos de primera necesidad de los hogares colombianos.

Hace algunos meses una cubeta de huevos costaba entre $12.000 y $14.000, sin embargo, actualmente se ubica entre $18.000 y $20.000, es decir que el porcentaje adicional del salario mínimo para 2023 le permitiría comprar 5 cubetas huevos.

Le puede interesar: ¿A quiénes beneficiará el descuento del 50% en el trámite del Soat?

No obstante, cabe mencionar que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció tras la aprobación de la reforma tributaria, que se trabajaría en pro de una desindexación de productos y servicios básicos del salario mínimo. Con esto se esperaría que aquellos gastos de primera necesidad para los colombianos no vieran un incremento tan dramático.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Trabajadores en Colombia tendrían nuevo subsidio de caja de compensación: así sería

Hace una hora

Dólar

¡Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana! Este es el precio del dólar HOY 15 de abril en Colombia

Hace 4 horas

Bancolombia

Advierten por falso usuario en redes sociales que se está haciendo pasar por Bancolombia y estafa a clientes

Hace 4 horas

Otras Noticias

Italia

Acuerdo definitivo: Prada adquiere el 100% de la lujosa marca Versace

Por medio de un comunicado se oficializó la adquisición del 100% de la marca Versace por parte del grupo Prada.

Hace un minuto

Policía Nacional

Cayó 'El Mono', presunto cabecilla financiero de red criminal al servicio del ELN

Alias El Mono es señalado como uno de los principales responsables financieros de la estructura delincuencial ‘Los de la Unión’, al servicio del ELN en Barrancabermeja, Santander.

Hace 9 minutos


IA predijo a los semifinalistas de la Champions League: así quedarían los sorpresivos cruces

Hace 42 minutos

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace 3 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 19 horas