Reforma Tributaria: los reparos de Gaviria frente a la principal propuesta del Gobierno

El líder del Partido Liberal dio a conocer los puntos de desacuerdo frente a la propuesta tributaria del presidente Petro.


Las anotaciones de Gaviria sobre la reforma tributaria
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 18 de 2022
07:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma tributaría continúa siendo el principal punto de debate político entre los diversos actores, incluidos los partidos de la coalición de Gobierno que se comprometieron a apoyar las propuestas del presidente Petro, pero que ven en este proyecto algunos puntos inconvenientes para la economía del país.

Tal es el caso del expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente compartió una serie de anotaciones en relación con el proyecto de ley que busca la aprobación de la nueva tributaria.

En un documento que ha sido de conocimiento por parte de la opinión pública, Gaviria mencionó 11 puntos sobre la propuesta del presidente y su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con algunas consideraciones de lo que, según cree, se debería corregir para la aprobación del proyecto.

Vea también: Petro defendió la reforma tributaria ante la duda y críticas de varios partidos políticos

Los puntos de Gaviria

Con respecto a los impuestos a personas naturales, Gaviria resaltó que la reforma reduce beneficios por ahorro en fondo de pensiones, adquisición de vivienda y la exención del 25% en la renta. Además, resaltó que los porcentajes de tributación con respecto a los ingresos mensuales son “inequitativos”, al tiempo que se busca gravar doble vez las pensiones: cuando se cotiza y cuando se obtiene.

Resulta inequitativo y desproporcionado que mientras a una persona con un ingreso mensual de $30 millones se le eleva la tributación en un 57%, para una persona con ingreso mensual de $500 millones la elevación en la tributación es de tan solo un 2.1%.

Frente al tema de los dividendos, otro de los puntos polémicos para la tributaria, Gaviria resaltó que los más afectados serían los accionistas nacionales, que tendrían que ver un aumento de casi el 100% en la tasa de tributación, teniendo en cuenta el incremento a los dividendos, el ICA y el 4x1.000.

En consecuencia, el expresidente pidió que se fijen tarifas a dividendos a partir del 2023 y no de forma retroactiva para no afectar las tarifas establecidas entre 2017 y 2022.

Gaviria criticó también las estimaciones sobre el ICA y el 4x1.000, dos tributos que “no gravan la utilidad de los contribuyentes sino su actividad”. Por tanto, pidió que se consideren las recomendaciones de los expertos internacionales de la Comisión de Beneficios Tributarios, que sugieren la conversión del 4x1.000 en una retención en la fuente que sea completamente recuperable.

Le puede interesar: ¿En qué consiste la posible recesión anunciada por el presidente Gustavo Petro?

¿Soluciones a las polémicas de la reforma?

Otro de los temas relevantes para el liberal se basa en la sobretasa al impuesto de renta para las actividades de extracción de hidrocarburos, un punto bastante criticado por varios sectores y que se suma a las ideas de transición energética y descarbonización del Gobierno actual.

Al respecto, Gaviria resaltó que podría tener un impacto negativo en los acuerdos internacionales de inversión, pues “desconoce el principio de equidad tributaria” y se vuelve inconsecuente con “la premisa de mayor contribución de la industria en un escenario de precios altos”, al no tener en cuenta la volatilidad del mercado.

Estas son las soluciones del expresidente frente a este punto:

  1. Eliminar el inciso relacionado con el ingreso teórico por el pago de regalías en especie.
  2. Modificar la sobretasa al impuesto de renta al 5% y limitarla a un término de tres años, siempre y cuando el precio promedio anual del barril de petróleo crudo de referencia Brent a nivel internacional sea igual o superior a US$71/bbl.
  3. Establecer que al menos un 3% del recaudo de la sobretasa al impuesto de renta debería tener una destinación específica bajo el mecanismo de obras por impuestos.

El impuesto al patrimonio, las zonas francas, la deducibilidad de las regalías y la tributación mínima para las empresas son otros de los puntos tocados por César Gaviria en un documento que ya está en poder de su bancada, con miras a llegar a acuerdos con el ministro Ocampo para “corregir” aquellos temas que, en consideración del líder liberal, resultan “excesivos” de cara a una eventual recesión en el país.

Lea además: Hay más de mil proposiciones radicadas para modificar artículos de la reforma tributaria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 7 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 26 de abril de 2025: premio mayor

Hace 7 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 26 de abril de 2025

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cine en la Casa de los Famosos: confirman fecha en la que se dará nueva función

Este sábado se confirmó la fecha en la que será la tercera función.

Hace 6 horas

Estados Unidos

Niña de dos años fue deportada de Estados Unidos a Honduras

La menor es originaria del país norteamericano.

Hace 6 horas


Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace 7 horas

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace 7 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 11 horas