¿Es conveniente hacer una nueva reforma tributaria en Colombia?

Los panelistas explican los aspectos que debería tener en cuenta el proyecto de ley para funcionar.


Noticias RCN

agosto 13 de 2024
10:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hay expectativa en el país por la presentación de una segunda reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Bruce Mac Master dice que una nueva reforma tributaria podría provocar una recesión económica
RELACIONADO

Bruce Mac Master dice que una nueva reforma tributaria podría provocar una recesión económica

Sectores empresariales aseguran que una segunda reforma podría tener graves efectos en la capacidad de gasto de los colombianos. El gobierno dice que esta se presentaría para poder aumentar los recursos disponibles para el gasto.

Además, en Colombia se ha mantenido vigente el tema de las elecciones y la situación interna en Venezuela por las duras represiones que han enfrentado las manifestaciones exigiendo respeto por la voluntad electoral manifestada el domingo 28 de julio.

Al respecto de ambos temas hablaron los panelistas de La Mesa Ancha de Noticias RCN.

Los posibles efectos de una segunda de presentar una segunda reforma tributaria

Julio César Iglesias cree que esta reforma tributaria va a fallar en cuanto a la recaudación de más fondos pues asegura que el primer proyecto de ley falló en este punto después de que durante el debate en el Congreso algunos artículos primordiales fueran descartados. Además, asegura que la DIAN ha reducido su incautación en un 15%.

Ministra de Justicia da detalles de la reforma a la justicia y lo que viene en materia carcelaria para Colombia
RELACIONADO

Ministra de Justicia da detalles de la reforma a la justicia y lo que viene en materia carcelaria para Colombia

“El gobierno vuelve a andar la misma ruta que es una nueva reforma tributaria subamos tarifas para tratar de recaudar más lo cual probablemente va a tener los mismos resultados que es que terminemos recaudando menos porque la economía no arranca”, aseguró Iglesias.

Asimismo, manifiesta preocupación porque refiere que es probable que con esta nueva reforma la mayor carga tributaria quede sobre la clase media alta.

Por otro lado, Juan Afanador asegura que para recoger los 12 billones que anunció el Gobierno, es posible que se implementen prácticas como incentivos tributarios de condonación de deuda a cambio de pago de los impuestos, gravamen a los hidrocarburos y una mayor dificultad de acceso al régimen de tributación simple.

Al igual que Iglesias, destaca que la mayor carga tributaria está sobre la clase media porque las grandes fortunas son las que pagan menos impuestos y las clases bajas no hacen parte del sistema tributario porque están en condiciones por fuera del trabajo formal.

“Esta reforma tributaria debe atacar diferentes puntos de formalización también tributaria y de equilibrar la balanza de tributación en las personas naturales en Colombia, si no, no estaríamos haciendo gran cosa”, aseguró Afanador.

Preocupante cifra: recaudo tributario cayó fuertemente en el primer semestre de 2024
RELACIONADO

Preocupante cifra: recaudo tributario cayó fuertemente en el primer semestre de 2024

Además, la panelista destaca que el Gobierno también tiene que presentar prontamente la reforma para poder cumplir los tiempos de esta legislatura que va hasta diciembre y así iniciar 2025 con una nueva estructura que le permita recaudar el dinero necesario para cumplir con el presupuesto de más de 500 billones que presentó para el próximo año y así no hacer más recortes a los recursos disponibles para el gasto público.

La preocupante situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales

Afanador asegura que el régimen de Nicolás Maduro está haciendo un perfilamiento descarado a sus opositores y asegura que marcar con un X la casa de aquellos en contra de su gobierno es una estrategia peligrosa.

Sin embargo, tanto Iglesias como Afanador señalan que la virulencia de las represiones pueden ser síntoma del temor al interior del régimen y sus aliados.

Régimen de Venezuela marca con ‘X’ las casas de opositores como señal de intimidación
RELACIONADO

Régimen de Venezuela marca con ‘X’ las casas de opositores como señal de intimidación

“Yo creo que la neutralidad frente al mal es colaboracionismo, el gobierno colombiano tiene que rechazar abiertamente”, asegura Iglesias, que ese es el primer paso para contribuir al cese de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Ciclistas tienen prohibido transitar por estas vías en Colombia: esta es la multa por incumplir

Hace 19 horas

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del martes 8 de abril de 2025

Hace un día

Contraloría General de la República

Preocupante alerta: tarifas de energía podrían subir más de 120% si no se pagan subsidios

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

Esta es la millonada que le entra a EE. UU. cada día por los aranceles impuestos por Trump

El dinero ingresa desde que Estados Unidos comenzó a cobrar tarifas a productos de más de 100 países.

Hace 18 horas

La casa de los famosos

VIDEO: ¡Manelyk llegó a La Casa de los Famosos Colombia 2025 y así reaccionó!

Manelyk, la reina de los realitys, ya llegó a las instalaciones en donde se está llevando a cabo La Casa de los Famosos Colombia 2025. No se pierda el video.

Hace 18 horas


Extraditaron a ocho narcos colombianos por enviar toneladas de cocaína a EE. UU., Centroamérica y Europa

Hace 18 horas

Luis Díaz fue fuertemente criticado por un exárbitro inglés: ¿qué dijo?

Hace 18 horas

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace un día