Extraditaron a ocho narcos colombianos por enviar toneladas de cocaína a EE. UU., Centroamérica y Europa
Entre los extraditados están alias El Calvo, Chegüa y Japonés
Noticias RCN
07:07 p. m.
Este martes 8 de abril, la Policía Nacional concretó la extradición de ocho ciudadanos requeridos por las autoridades de Estados Unidos.
La acción se enmarca en los esfuerzos de cooperación judicial internacional y en el desarrollo de la estrategia nacional contra el crimen transnacional.
Los implicados, según las investigaciones, estarían involucrados en el envío de grandes cantidades de droga a distintos destinos fuera del país.
Extraditaron a ocho narcos colombianos por mover toneladas de cocaína
En las últimas horas, la Policía Nacional, a través de su Oficina de Interpol, entregó a la justicia estadounidense a ocho ciudadanos colombianos acusados de formar parte de una red dedicada al tráfico internacional de estupefacientes.
Los extraditados son Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González, César Baudilio Escalante Lizarazo (conocido con el alias de El Calvo), José de la Cruz Barón Toro (alias Chegüa), Elmis Generoso Barros López y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.
Todos ellos son requeridos por la Corte para el Distrito de Puerto Rico, que los investiga por su presunta participación en delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
¿Cómo operaban los narcos colombianos extraditados?
De acuerdo con las autoridades, los ahora extraditados habrían participado en la coordinación y ejecución de envíos que superan las 5,4 toneladas de cocaína, cargamentos que habrían sido enviados desde Colombia hacia destinos en Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
La estructura criminal utilizaba diversas modalidades para el tráfico del alcaloide, entre ellas, el reclutamiento de personas en situación de vulnerabilidad.
Estas eran empleadas en el transporte y logística de los cargamentos que partían principalmente desde el Valle del Cauca y la región del Catatumbo, dos zonas del país con fuerte presencia de cultivos ilícitos y actividad de grupos armados.
Desde allí, la droga era movilizada hasta puntos estratégicos de embarque ubicados en La Guajira, clave en la salida de cocaína hacia el exterior.
Finalmente, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, señaló que estas capturas y extradiciones forman parte de los esfuerzos sostenidos de la institución para hacer frente al narcotráfico.
En lo corrido de 2025, la Policía Nacional de Colombia ha realizado 86 extradiciones, la mayoría por narcotráfico, flagelo mundial que combatimos con la mayor contundencia para proteger la salud y la integridad de millones de jóvenes.