Esta es la millonada que le entra a EE. UU. cada día por los aranceles impuestos por Trump
El dinero ingresa desde que Estados Unidos comenzó a cobrar tarifas a productos de más de 100 países.

Noticias RCN
Reuters
07:34 p. m.
El 5 de abril marcó el inicio oficial de una de las políticas económicas más polémicas de la administración Trump: la aplicación generalizada de aranceles a las importaciones.
Según el presidente, la medida dejaría una suma grande de ingresos diarios a Estados Unidos, pero esto también ha generado reacciones inmediatas a nivel internacional y pronósticos de inestabilidad económica.
Esta es la millonada que le entra a EE. UU. cada día por los aranceles impuestos por Trump
El presidente Donald Trump aseguró que, desde la implementación de los nuevos aranceles, Estados Unidos está recibiendo alrededor de 2.000 millones de dólares diarios en ingresos.
La medida, que comenzó a aplicarse el 5 de abril, afecta a productos provenientes de más de 100 países, entre ellos aliados tradicionales como México, Canadá y naciones de la Unión Europea.
El objetivo declarado por Trump es forzar una renegociación de los términos comerciales con cada uno de los países afectados, con el fin de reducir el déficit comercial estadounidense. Sin embargo, el costo de esta política ya comienza a sentirse en distintos sectores económicos y políticos.
¿Qué implicaciones tiene la imposición de aranceles?
Para entender mejor el alcance de esta decisión, Noticias RCN consultó a Luisa María Lozano, directora del programa de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana.
La experta señaló que esta estrategia tiene implicaciones profundas en el comercio internacional y podría traer consecuencias económicas negativas para el propio Estados Unidos.
Podemos esperar unos días muy tensos a nivel comercial. También tenemos que esperar mucha especulación, hay analistas que ya están previendo que puede haber una recesión económica. En este momento los mercados están muy a la expectativa de lo que pueda pasar.
La funcionaria también indicó que Trump utilizó esta política arancelaria como una herramienta de presión para que los países se acerquen a negociar nuevos acuerdos bilaterales bajo condiciones más favorables para Estados Unidos.
Lo que está esperando es que uno a uno los países empiecen a acercarse a él para empezar a negociar unas condiciones en las que EE. UU. se vea más favorecido.
Sin embargo, esto no es sencillo. Algunos países, como China, ya respondieron de manera directa a esta ofensiva económica.
Pekín impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, lo que eleva aún más la tensión entre las dos mayores potencias económicas del planeta.
Es una respuesta que pone sobre la mesa que vamos a ver una guerra comercial. Esto lo puede hacer China porque tiene el músculo económico para hacerlo e, incluso, la Unión Europea podría también responder con algunas tarifas recíprocas, no al mismo nivel. No todos los países van a poder responder de la misma forma.
No obstante, la situación también abre oportunidades para otros países que puedan ocupar el espacio que dejan las relaciones comerciales tensas entre EE. UU. y sus antiguos aliados.
Es una oportunidad porque hay muchos países que pueden empezar a buscar otros aliados para exportar sus productos y asimismo para hacer crecer industrias en sectores en los que no estaban siendo los principales proveedores. En el caso particular de América Latina es una buena oportunidad para revisar de nuevo las oportunidades que tenemos con nuestros aliados comerciales y empezar a diversificar.
Finalmente, también advirtió que las políticas y los discursos agresivos de Trump podrían terminar alejando a los propios socios estratégicos de Estados Unidos.
Está haciendo una campaña muy fuerte para tratar de sacar a China de Latinoamérica, pero lo que está haciendo con estos aranceles es espantar a sus propios aliados. Ha tenido unas políticas y unos discursos muy agresivos contra Canadá y México, que son sus principales compradores de productos y también que les proveen en varias industrias.
Ahora, mientras la administración Trump presume de los ingresos millonarios que le deja su política de aranceles, el mundo entero se prepara para una posible sacudida en el comercio global.