¿Podrían los aranceles de Estados Unidos ocasionar una recesión económica mundial?
En la Mesa Ancha los panelistas también debaten sobre las oportunidades que surgen y qué deben hacer los países para buscar condiciones favorables.
El presidente Donald Trump anunció una serie de tarifas a los productos de importación de varios países en el mundo, por lo que muchos analistas han calificado esta medida como una guerra comercial.
Colombia es uno de los países que ha entrado en la lista de los países con tarifas, sin embargo, parece ser uno de los menos afectados pues se le impuso una tarifa del 10%.
¿Qué podría pasar con la economía mundial tras el anuncio de tarifas de EE. UU?
La guerra comercial desatada por Estados Unidos con la imposición de nuevos aranceles a productos extranjeros ha generado preocupación a nivel global sobre una posible recesión económica. Según expertos, las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump podrían tener consecuencias de gran magnitud para la economía mundial.
El aumento del 10% en los aranceles a productos importados por Estados Unidos ha provocado fuertes caídas en los mercados bursátiles internacionales. Analistas advierten que las bolsas no experimentaban descensos de esta magnitud desde hace décadas.
Por esta situación, Juan Nicolás Garzón, internacionalista de la Universidad de la Sabana, señala que los cambios impuestos por Trump pondrá un nuevo rumbo a la economía mundial.
Juana Afanador señala que parece estar dándose una situación similar a la crisis de recesión que se dio durante los años 30.
¿Puede América Latina encontrar oportunidades con EE. UU.?
Ante este panorama, surgen interrogantes sobre las oportunidades que podrían generarse para países como Colombia para intentar voltear la balanza a favor. Según Garzón, una posibilidad es buscar negociaciones bilaterales con Estados Unidos, aprovechando la disposición de Trump a realizar acuerdos "uno a uno" y lograr condiciones más favorables.
Otra alternativa es apostar por la diversificación de mercados, buscando nuevas oportunidades comerciales, por lo que Garzón destaca la necesidad de políticas públicas que ayuden a este objetivo.
"Necesitamos dirección. Necesitamos políticas públicas que verdaderamente lleven a impulsar a nuestra propia economía, nuestras propias empresas, a buscar mercados, a penetrarlos, a ganar competitividad", explicó Garzón.
Además, también surge el punto mencionado por el presidente Petro, sobre la integración de los mercados de América Latina buscando abrirse de forma conjunta a los mercados mundiales y, finalmente, fortalecer las relaciones comerciales del bloque.